Intervención Fiosterapéutica

Intervención Fiosterapéutica

de Molina Tapia Cristian Alexander -
Número de respuestas: 0

La intervención fisioterapéutica es el conjunto de acciones clínicas planificadas y ejecutadas por el fisioterapeuta con el fin de mejorar la funcionalidad, reducir el dolor, prevenir complicaciones y optimizar la calidad de vida del paciente. Esta intervención se fundamenta en una valoración previa detallada y en la elección de técnicas basadas en la evidencia científica y en las necesidades individuales del paciente. Incluye ejercicios terapéuticos, terapia manual, electroterapia, educación en salud, y técnicas de rehabilitación neuromuscular o respiratoria, según el caso clínico.

Uno de los pilares de esta intervención es la individualización del tratamiento, considerando no solo la condición física, sino también el entorno familiar, social y laboral del paciente. A través de la intervención, el fisioterapeuta no solo actúa sobre los síntomas, sino también sobre las causas funcionales que afectan la autonomía del individuo.

Además, el proceso debe ser progresivo, medible y evaluable para ajustar continuamente los objetivos terapéuticos. En definitiva, la intervención fisioterapéutica tiene un enfoque integral y centrado en la persona, siendo clave en la prevención, tratamiento y recuperación del movimiento y la función.

Referencia

González, J., & Valera, R. (2017). Intervención fisioterapéutica basada en la evidencia. Editorial Médica Panamericana.