Foro Plan Nacional de Desarrollo

Foro Plan Nacional de Desarrollo

de RUIZ GRANIZO GIOVANNA ELIZABETH -
Número de respuestas: 0

a. Importancia del Plan Nacional de Desarrollo en la gestión de recursos públicos:

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) es un pilar fundamental para la gestión eficiente de los recursos públicos en Ecuador, ya que establece una hoja de ruta clara para las políticas públicas, priorizando las necesidades del país en función de derechos ciudadanos, sostenibilidad y equidad territorial. Al orientar la elaboración del Presupuesto General del Estado, el PND asegura que los recursos se asignan de manera estratégica, evitando la dispersión o duplicidad de esfuerzos. Además, fomenta la transparencia y la rendición de cuentas, ya que los proyectos públicos deben justificarse en función de los objetivos nacionales. Sin un PND sólido, la gestión de recursos podría caer en improvisación, clientelismo o falta de impacto real en la calidad de vida de la población.

b. Consecuencias de la falta de alineación con el PND
Si los proyectos institucionales no se alinean con el PND, se generarían problemas como:

  • Desperdicio de recursos: Duplicidad de esfuerzos o inversiones en iniciativas no prioritarias.

  • Desigualdad territorial: Algunas regiones podrían quedar rezagadas si no hay criterios de equidad.

  • Falta de sostenibilidad: Proyectos contrarios a objetivos ambientales o sociales del PND afectarían el desarrollo a largo plazo.

  • Debilitamiento institucional: La falta de coordinación entre entidades reduciría la capacidad del Estado para cumplir metas nacionales.
    c. Investiga cuál es el nombre y vigencia del actual Plan Nacional de Desarrollo en Ecuador. ¿Qué eje o prioridad te parece más relevante para tu provincia o cantón? Justifica.

El actual Plan Nacional de Desarrollo en Ecuador se denomina “Plan de Desarrollo para el Nuevo Ecuador 2024-2025” y tiene vigencia desde el 16 de febrero de 2024 hasta el final del período presidencial en 2025 , aunque algunos indicadores proyectan metas hasta 2025. Este plan, aprobado por el Consejo Nacional de Planificación, se estructura en cuatro ejes: Social, Desarrollo Económico, Infraestructura, Energía y Medio Ambiente, e Institucional, con 9 objetivos, 70 políticas y 105 metas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Para Chimborazo, y en particular para Riobamba, el eje más relevante desde mi punto de vista sería priorizar el Eje Social , con énfasis en el objetivo de “Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social”, ya que Chimborazo presenta una de las tasas más altas de desnutrición crónica infantil en Ecuador, afectando el desarrollo de niños y niñas, especialmente en comunidades rurales e indígenas. El Eje Social incluye metas específicas para reducir la pobreza extrema y mejorar el acceso a servicios de salud, lo que es crucial para abordar esta problemática.

Bibliografía: 

Plan de Desarrollo para el Nuevo Ecuador 2024-2025 – Secretaría Nacional de Planificación. (s/f). Gob.ec. Recuperado el 12 de mayo de 2025, de https://www.planificacion.gob.ec/plan-de-desarrollo-para-el-nuevo-ecuador-2024-2025/