FORO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 🇪🇨

FORO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 🇪🇨

de MONTEROS QUISHPE STEVEN ANDRES -
Número de respuestas: 1


El Plan Nacional de Desarrollo constituye una herramienta esencial dentro de la administración pública ecuatoriana, ya que permite establecer una visión estructurada y coherente para la inversión y asignación de los recursos del Estado. Su importancia radica en que orienta las decisiones  gubernamentales hacia el cumplimiento de metas nacionales que responden a las necesidades sociales, económicas y territoriales del país. Gracias a su carácter vinculante, todos los proyectos y programas públicos deben estar en sintonía con los lineamientos establecidos, lo cual garantiza que los recursos no se dispersen en iniciativas aisladas o desconectadas de los objetivos nacionales. Asimismo, promueve una mayor transparencia, eficiencia y equidad en el uso de los fondos públicos, fomentando una planificación integral que considera tanto los derechos de la ciudadanía como el desarrollo sostenible. 


Cuando los proyectos institucionales no se articulan adecuadamente con los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo, pueden surgir múltiples consecuencias negativas. Una de las más críticas es la descoordinación entre las entidades públicas, lo que podría derivar en esfuerzos duplicados, inversiones sin impacto o incluso contradicciones entre políticas de distintos niveles de gobierno. Esta falta de alineación también puede generar un uso ineficiente del presupuesto estatal, ya que los recursos se destinan a acciones que no necesariamente responden a los objetivos prioritarios del país. En términos sociales, se corre el riesgo de no atender de forma efectiva las necesidades de la población, debilitando el avance hacia un desarrollo equitativo y sustentable. Finalmente, se compromete la capacidad del Estado para cumplir con los derechos constitucionales y con los compromisos adquiridos en materia de planificación y desarrollo territorial.


El Plan Nacional de Desarrollo actualmente en vigor en el Ecuador lleva por nombre Plan de Desarrollo para el Nuevo Ecuador 2024–2025. Este documento fue aprobado por el Consejo Nacional de Planificación durante el mes de febrero de 2024 y establece los lineamientos esenciales para guiar la acción del Estado en todos sus niveles. Además, está articulado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), lo que refuerza su enfoque integral hacia el bienestar social, económico y ambiental del país.

La estructura del plan se compone de cinco grandes ejes: el eje social, el eje de desarrollo económico, el eje institucional, el eje de infraestructura, energía y medio ambiente, y el eje de gestión de riesgos. En total, recoge diez objetivos nacionales, más de setenta políticas públicas, una serie de estrategias concretas y metas claras que deben alcanzarse en el corto y mediano plazo.

Desde la realidad territorial de la provincia de Chimborazo, considero que el eje de desarrollo económico representa una prioridad fundamental. Esta provincia cuenta con una economía mayormente agrícola y comercial, por lo que resulta indispensable fomentar iniciativas que impulsen la productividad, el acceso a financiamiento, la asociatividad y el fortalecimiento de las capacidades locales. Al mejorar las condiciones económicas desde un enfoque territorial, se puede contribuir significativamente a reducir la desigualdad, generar empleo digno y promover un desarrollo más justo y sostenible en las comunidades.