a. ¿Qué opinas sobre la importancia del Plan Nacional de Desarrollo en la gestión de recursos públicos?
El Plan Nacional de Desarrollo (PND) es fundamental para garantizar una gestión eficiente, equitativa y estratégica de los recursos públicos. Al establecer metas claras y prioridades nacionales, permite que las inversiones del Estado respondan a necesidades reales de la población y se distribuyan de forma justa. Además, alinear los proyectos institucionales al PND evita la dispersión de esfuerzos y asegura que cada acción pública aporte al desarrollo integral del país.
b. ¿Qué consecuencias podría tener la falta de alineación entre los proyectos institucionales y los objetivos del PND?
La falta de alineación puede generar una mala utilización de los recursos públicos, duplicación de esfuerzos y proyectos inconexos que no responden a las prioridades nacionales. Esto puede derivar en un bajo impacto social, pérdida de credibilidad institucional, y retrasos en el cumplimiento de metas de desarrollo. Además, se corre el riesgo de aumentar la desigualdad territorial y social si las acciones del Estado no están coordinadas con una visión nacional.
c. ¿Cuál es el nombre y vigencia del actual Plan Nacional de Desarrollo en Ecuador? ¿Qué eje o prioridad te parece más relevante para tu provincia o cantón? Justifica.
El actual Plan Nacional de Desarrollo de Ecuador se denomina "Plan Nacional de Desarrollo 2021-2025: Creando Oportunidades", y está vigente durante ese periodo. Uno de los ejes que considero más relevante para mi provincia/cantón es el Eje 1: Oportunidades para todos durante toda la vida, ya que aborda temas como educación, salud, empleo y protección social. En muchas zonas del país, especialmente fuera de las grandes ciudades, aún existen brechas significativas en el acceso a estos derechos, por lo que este eje representa una base para mejorar la calidad de vida y reducir la desigualdad.