Tema de la Noticia: Once militares asesinados por emboscada en la Amazonía
Fecha de la Noticia: 10 de Mayo de 2025
El 9 de mayo de 2025, once militares ecuatorianos de la Brigada de Selva N.º 19 ‘Napo’ fueron asesinados en una emboscada en Alto Punino, Orellana, durante un enfrentamiento por el control de la minería ilegal. El ataque, realizado con explosivos, granadas y armas de largo alcance, fue atribuido al grupo armado ilegal “Comandos de la Frontera”, aunque este negó su participación. Las víctimas son dos capitanes, un sargento segundo, siete cabos y un soldado. Los cuerpos fueron trasladados al centro forense de Lago Agrio y luego homenajeados por sus compañeros en el Grupo de Fuerzas Especiales N.º 53 ‘Rayo’. El presidente Daniel Noboa decretó tres días de duelo nacional, del 10 al 12 de mayo. La Fiscalía General del Estado abrió una investigación por terrorismo, elaboró las actas de levantamiento de cadáveres y anunció que los cuerpos serían trasladados a Quito vía aérea. Además, se investiga si uno de los cuerpos hallados pertenece a un miembro del grupo atacante. El Ejército difundió los nombres de los fallecidos y aseguró que no descansará hasta dar con los responsables. Instituciones como el Ministerio de Defensa y el Consejo de Participación Ciudadana condenaron el ataque. Los militares fueron reconocidos como héroes nacionales y recibirán sepultura con honores. El caso ha generado una profunda conmoción en el país y ha reavivado el debate sobre la seguridad en las zonas amazónicas y fronterizas. Esta región estratégica, afectada por el narcotráfico y la minería ilegal, representa un desafío creciente para el Estado ecuatoriano.
En cuanto a mi opinión esta noticia es profundamente dolorosa y preocupante. La emboscada que costó la vida a once militares refleja el nivel de violencia y poder que tienen los grupos armados ilegales en zonas estratégicas del Ecuador. Que el Ejército sufra una pérdida de esta magnitud muestra que el Estado enfrenta un conflicto real, en parte alimentado por el narcotráfico y la minería ilegal, donde operan actores fuertemente armados y organizados. Es un claro mensaje de que se necesita reforzar urgentemente la seguridad en las zonas fronterizas, no solo con presencia militar, sino con inteligencia, inversión social y cooperación internacional. La declaración de duelo nacional es un acto simbólico importante, pero no suficiente. Estos soldados merecen justicia y un país que actúe con decisión para que su sacrificio no sea en vano.
Fuentes:
https://laprensa.com.ec/once-militares-asesinados-por-emboscada-en-la-amazonia/
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1125079842990692&set=a.607587728073242