Plan Nacional de Desarrollo

Plan Nacional de Desarrollo

de GAMARRA MOROCHO MIRYAN ELIZABETH -
Número de respuestas: 2

a. ¿Qué opinas sobre la importancia del Plan Nacional de Desarrollo en la gestión de recursos públicos?

El Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento al que se sujetarán las políticas, programas y proyectos públicos; la programación y ejecución del presupuesto del Estado; y la inversión y la asignación de los recursos públicos; y coordinar las competencias exclusivas entre el Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados. Su observancia será de carácter obligatorio para el sector público e indicativo para los demás sectores.

b. ¿Qué consecuencias podría tener la falta de alineación entre los proyectos institucionales y los objetivos del PND

La falta de alineación entre los proyectos institucionales y los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo (PND) puede tener consecuencias negativas como: reducción de la eficiencia y el impacto de los proyectos si los proyectos no están alineados con los objetivos del PND, pueden no estar dirigidos hacia las necesidades más urgentes o los problemas más importantes del país, lo que disminuye su efectividad y la eficiencia en el uso de los recursos. Mientras que la Dificultad para medir el progreso y evaluar los resultados: resulta difícil establecer indicadores de rendimiento y medir el progreso de los proyectos hacia la consecución de los objetivos nacionales. Y por último la duplicación de esfuerzos y desperdicio de recursos:  si los proyectos institucionales no están alineados, puede haber duplicación de actividades y tareas. Esto puede llevar a un desperdicio de recursos y una falta de eficiencia.

La falta de alineación puede generar una falta de coordinación, una menor eficiencia y un menor impacto de los proyectos en el desarrollo nacional, lo que podría generar frustraciones y desconfianza en las instituciones y en el proceso de planificación.

c. Investiga cuál es el nombre y vigencia del actual Plan Nacional de Desarrollo en Ecuador. ¿Qué eje o prioridad te parece más relevante para tu provincia o cantón? Justifica.

El actual Plan Nacional de Desarrollo del Ecuador se llama "Plan Nacional de Desarrollo 2021-2025: Creando Oportunidades", y su vigencia es desde el año 2021 hasta el 2025. Este plan se basa en tres ejes principales:

1.     Derechos para todos durante toda la vida.

2.     Economía al servicio de la sociedad.

3.     Más sociedad, mejor Estado.

En mi opinión, el enfoque del Eje Social¨Derechos para todos durante toda la vida¨ se alinea con las necesidades de la región, promoviendo la equidad y el bienestar de sus habitantes. Al acceso a servicios básicos: En varias zonas de Chimborazo, especialmente en áreas rurales, persisten desafíos en el acceso a servicios de salud, educación y agua potable. Reducción de la pobreza y desigualdad: La provincia presenta índices de pobreza superiores al promedio nacional, por lo que las políticas orientadas a mejorar las condiciones de vida son esenciales. Inclusión social: La población indígena y campesina representa una parte significativa de la demografía local, y es fundamental implementar políticas que promuevan su inclusión y desarrollo integral.


Re: Plan Nacional de Desarrollo de VILEMA CAUJA KERLY PAULINA -
Re: Plan Nacional de Desarrollo de TACURI ACAN WINDER MELIZA -