Históricamente, la concha Spondylus tuvo gran valor simbólico y económico, especialmente en Ecuador y otras regiones andinas y mesoamericanas, donde se usaba en rituales religiosos, ofrendas y como símbolo de fertilidad y abundancia. Fue un objeto de prestigio y comercio que conectaba a diversas culturas.
En Ecuador, el Spondylus es un símbolo cultural que une el pasado con el presente, y se exhiben piezas prehispánicas en museos y exposiciones, además la concha era considerada alimento de los dioses y valía más que el oro para las civilizaciones antiguas. El Spondylus tenía un valor simbólico ligado a la fertilidad, el agua y la conexión con lo divino, anticipaba la temporada de lluvias lo que le otorgaba esa dimensión simbólica social y económica. Fue considerado alimento de los dioses y un símbolo de poder, usado para establecer relaciones interétnicas y mantener el equilibrio entre el mundo humano y sobrenatural fue fundamental como moneda de cambio, adorno personal, para hacer estatuillas antropomorfas, esculturas zoomorfas, ofrendas funerarias.