La intervención fisioterapéutica es el conjunto de procedimientos y técnicas que aplica un fisioterapeuta con el objetivo de prevenir, tratar o rehabilitar disfunciones del movimiento o del sistema musculoesquelético, neurológico, respiratorio, cardiovascular, entre otros.
Componentes principales de una intervención fisioterapéutica:
Valoración inicial
Evaluación del estado físico del paciente.
Análisis del dolor, movilidad, fuerza, postura, y funcionalidad.
Establecimiento de un diagnóstico fisioterapéutico
Basado en la evidencia clínica obtenida durante la valoración.
Plan de tratamiento personalizado
Objetivos específicos (a corto, medio y largo plazo).
Frecuencia y duración del tratamiento.
Aplicación de técnicas terapéuticas, como:
Terapia manual (masoterapia, movilizaciones, manipulaciones).
Ejercicio terapéutico (reeducación del movimiento, fortalecimiento, estiramientos).
Agentes físicos (electroterapia, ultrasonido, crioterapia, termoterapia).
Técnicas respiratorias (en pacientes con afecciones pulmonares).
Reeducación postural y funcional.
Educación al paciente
Enseñanza de ejercicios domiciliarios.
Consejos posturales y ergonómicos.
Prevención de recaídas.
Evaluación continua y ajuste del tratamiento
Monitorización del progreso.
Modificación del plan según la evolución clínica