Perfil Lipídico:
El perfil lipídico es una forma de evaluar y cuantificar el estado basal de una persona, como colesterol, lipoproteínas de alta y baja densidad, triglicéridos, etc. Estas pruebas son importantes para identificar la presencia de síndromes o alteraciones metabólicas a corto y largo plazo, por lo tanto, es una herramienta ampliamente utilizada, especialmente en la Bioquímica.
Ejemplos de uso:
Identificar accidentes cardiovasculares: Un perfil lipídico es esencial para evaluar accidentes cardiovasculares como un infarto coronario, ya que al evaluar colesterol y triglicéridos se detalla si existió una aterosclerosis debido al aumento de la misma, por lo tanto, contribuye al diagnóstico.
Manejo de la Obesidad: La cuantificación de lípidos es un buen método para llevar a cabo un debido control de la obesidad ya que evalúa la cantidad almacenada en la sangre y también permite identificar futuras complicaciones.
Detección de dislipidemias: Un perfil lipídico es esencial para diagnosticar alteraciones en los lípidos como las dislipidemias. Generalmente estas alteraciones a menudo son subsecuentes a enfermedades adyacentes como problemas metabólicos etc (ESC, 2019)
Problemas Hepáticos: En enfermedades hepáticas el perfil lipídico puede contribuir a el diagnóstico de la misma, según NIH (2010) menciona que:
“En pacientes con cirrosis, se observó una disminución significativa de los niveles séricos de triglicéridos, colesterol total, LDL y HDL en comparación con el grupo de comparación (media de 82 frente a 187, 138 frente a 184, 80 frente a 137 y 40 frente a 44 mg/dl, respectivamente; p < 0,05 en todos los casos)”. (p.1).
Guía para tratamiento: Este tipo de perfil ayuda a guiar el tratamiento de enfermedades como las dislipidemias, y las enfermedades cardiovasculares, ya que al identificar la cuantificación de lípidos se puede llevar un debido tratamiento, según American College of Cardiology (ACC) menciona que “El perfil lipídico es una herramienta importante para guiar el tratamiento de las dislipidemias y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares" (ACC, 2018).
Referencias Bibliográficas:
· Ghadi M. (2010). NIH. Relación entre el perfil lipídico y la gravedad del daño hepático en pacientes cirróticos. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/
· European Society of Cardiology (ESC). (2019). ESC/EAS Guidelines for the management of dyslipidaemias.
· American College of Cardiology (ACC). (2018). 2018 Guideline on the Management of Blood Cholesterol.