Tema 2 Unidad 2: Metabolismo de lípidos

Re: Tema 2 Unidad 2: Metabolismo de lípidos

de CRUZ GARCIA LEONELA SHAKIRA -
Número de respuestas: 0

El metabolismo de los lípidos comprende una serie de procesos bioquímicos esenciales para el almacenamiento, transporte y utilización de las grasas en el organismo. El estudio del perfil lipídico es fundamental porque proporciona información clave sobre el riesgo cardiovascular, enfermedades metabólicas y trastornos hepáticos, entre otros.

El perfil lipídico incluye la medición de varios lípidos en sangre:

  • Colesterol total

  • Colesterol LDL (lipoproteínas de baja densidad)

  • Colesterol HDL (lipoproteínas de alta densidad)

  • Triglicéridos

    El análisis del perfil lípidico es importante porque:

  1. Permite evaluar el riesgo de enfermedades cardiovasculares

    • El colesterol LDL elevado está estrechamente relacionado con la formación de placas de ateroma (aterosclerosis).

    • El colesterol HDL tiene una función protectora, al facilitar el transporte reverso del colesterol desde los tejidos periféricos hacia el hígado para su excreción.

  2. Ayuda en el diagnóstico de dislipidemias primarias y secundarias

    • Ejemplo: la hipercolesterolemia familiar, una enfermedad genética en la que los niveles de colesterol LDL están muy elevados desde edades tempranas.

    • O en síndromes metabólicos, como en personas con obesidad, diabetes tipo 2 o resistencia a la insulina, donde los triglicéridos suelen estar elevados y el HDL disminuido.

  3. Apoya el seguimiento terapéutico

    • La medición periódica del perfil lipídico permite valorar la eficacia de tratamientos con estatinas, fibratos u otras terapias hipolipemiantes.

  4. Es un marcador indirecto del estado metabólico y hepático

    • En enfermedades hepáticas (como la esteatosis hepática no alcohólica), puede observarse un perfil lipídico alterado, reflejando el trastorno del metabolismo de lípidos en el hígado.

      Ejemplos: 

EjemploAlteración del perfil lipídicoImplicación clínica
Hipercolesterolemia familiarLDL > 190 mg/dL, HDL normal o bajaRiesgo prematuro de enfermedad coronaria
Diabetes tipo 2Triglicéridos ↑, HDL ↓, LDL pequeñas y densas ↑Alto riesgo cardiovascular
Síndrome nefróticoAumento de colesterol total, LDL y triglicéridosDisfunción renal con hiperlipidemia secundaria
HipotiroidismoAumento de LDL y colesterol totalRalentización del metabolismo lipídico hepático
Consumo excesivo de alcoholAumento de triglicéridosRiesgo de pancreatitis y daño hepático

Conclusión

El perfil lipídico es una herramienta diagnóstica y pronóstica esencial en medicina moderna. Su análisis no solo permite identificar trastornos del metabolismo lipídico, sino que también apoya estrategias de prevención y tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles, especialmente las cardiovasculares.

Bibliografía

 - Rodwell, V. W., Bender, D. A., Botham, K. M., Kennelly, P. J., Weil, P. A., & Zubay, G. L. (2018). Bioquímica de Harper(31.ª ed.). McGraw-Hill Education.