Definición
Los aminoácidos son compuestos orgánicos que contienen un grupo amino (-NH₂) y un grupo carboxilo (-COOH). Son los bloques de construcción de las proteínas.
Los péptidos son cadenas cortas de aminoácidos unidos por enlaces peptídicos. Se clasifican según su longitud: dipéptidos (2 aminoácidos), tripéptidos (3), y oligopeptidos (hasta 20). (Gutierrez y Gonzales, 2016)
Propiedades de los Aminoácidos
Estructura Química: Los aminoácidos tienen una estructura central que incluye un carbono alfa, un grupo amino, un grupo carboxilo, un hidrógeno y una cadena lateral (R) que varía entre aminoácidos.
Polaridad: Los aminoácidos pueden ser polares o no polares, lo que afecta su solubilidad en agua y su interacción en las proteínas.
Carga: A pH fisiológico, algunos aminoácidos pueden tener carga positiva o negativa, lo que influye en su función biológica.
Funciones de los Aminoácidos y Péptidos
Síntesis de Proteínas: Los aminoácidos se ensamblan en secuencias específicas para formar proteínas, esenciales para la estructura y función celular.
Transporte y Almacenamiento: Algunos péptidos actúan como transportadores de moléculas, como la hemoglobina que transporta oxígeno.
Hormonas y Enzimas: Muchos péptidos son hormonas (ej. insulina) que regulan procesos metabólicos, y enzimas que catalizan reacciones químicas. (McKee T, 2016)
Ejemplos de Aminoácidos y Péptidos
Glutamina: Aminoácido que juega un papel crucial en el metabolismo celular y la función inmunológica.
Insulina: Un péptido que regula los niveles de glucosa en sangre.
Colágeno: Una proteína compuesta por varios aminoácidos, importante para la salud de la piel y tejidos conectivos.
Importancia en la Salud
Suplementación: Los aminoácidos esenciales deben ser obtenidos a través de la dieta, mientras que los no esenciales pueden ser sintetizados por el cuerpo. Su deficiencia puede llevar a trastornos metabólicos.
Investigación Médica: Los péptidos terapéuticos están siendo investigados para el tratamiento de diversas enfermedades, incluyendo el cáncer y trastornos metabólicos. (Augustin y Muñoz, 2006)
Referencias
Augustin, O. M., & Muñoz, E. M. (Mayo de 2006). Proteínas y péptidos en nutrición enteral. Retrieved 18 de Mayo de 2025, from scielo.isciii.es: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112006000500002
Gutierrez, D. L., & Gonzales, J. C. (2016). Péptidos bioactivos: pequeños gigantes en salud. Retrieved 18 de Mayo de 2025, from medicinainterna.net.pe: https://medicinainterna.net.pe/images/REVISTAS/2016/revista_04/tema_revision2.pdf
McKee T, &. M. (2016). Aminoácidos, péptidos y proteínas. Retrieved 18 de Mayo de 2025, from accessmedicina.mhmedical.com: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1960§ionid=148094670
Los aminoácidos son compuestos orgánicos que contienen un grupo amino (-NH₂) y un grupo carboxilo (-COOH). Son los bloques de construcción de las proteínas.
Los péptidos son cadenas cortas de aminoácidos unidos por enlaces peptídicos. Se clasifican según su longitud: dipéptidos (2 aminoácidos), tripéptidos (3), y oligopeptidos (hasta 20). (Gutierrez y Gonzales, 2016)
Propiedades de los Aminoácidos
Estructura Química: Los aminoácidos tienen una estructura central que incluye un carbono alfa, un grupo amino, un grupo carboxilo, un hidrógeno y una cadena lateral (R) que varía entre aminoácidos.
Polaridad: Los aminoácidos pueden ser polares o no polares, lo que afecta su solubilidad en agua y su interacción en las proteínas.
Carga: A pH fisiológico, algunos aminoácidos pueden tener carga positiva o negativa, lo que influye en su función biológica.
Funciones de los Aminoácidos y Péptidos
Síntesis de Proteínas: Los aminoácidos se ensamblan en secuencias específicas para formar proteínas, esenciales para la estructura y función celular.
Transporte y Almacenamiento: Algunos péptidos actúan como transportadores de moléculas, como la hemoglobina que transporta oxígeno.
Hormonas y Enzimas: Muchos péptidos son hormonas (ej. insulina) que regulan procesos metabólicos, y enzimas que catalizan reacciones químicas. (McKee T, 2016)
Ejemplos de Aminoácidos y Péptidos
Glutamina: Aminoácido que juega un papel crucial en el metabolismo celular y la función inmunológica.
Insulina: Un péptido que regula los niveles de glucosa en sangre.
Colágeno: Una proteína compuesta por varios aminoácidos, importante para la salud de la piel y tejidos conectivos.
Importancia en la Salud
Suplementación: Los aminoácidos esenciales deben ser obtenidos a través de la dieta, mientras que los no esenciales pueden ser sintetizados por el cuerpo. Su deficiencia puede llevar a trastornos metabólicos.
Investigación Médica: Los péptidos terapéuticos están siendo investigados para el tratamiento de diversas enfermedades, incluyendo el cáncer y trastornos metabólicos. (Augustin y Muñoz, 2006)
Referencias
Augustin, O. M., & Muñoz, E. M. (Mayo de 2006). Proteínas y péptidos en nutrición enteral. Retrieved 18 de Mayo de 2025, from scielo.isciii.es: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112006000500002
Gutierrez, D. L., & Gonzales, J. C. (2016). Péptidos bioactivos: pequeños gigantes en salud. Retrieved 18 de Mayo de 2025, from medicinainterna.net.pe: https://medicinainterna.net.pe/images/REVISTAS/2016/revista_04/tema_revision2.pdf
McKee T, &. M. (2016). Aminoácidos, péptidos y proteínas. Retrieved 18 de Mayo de 2025, from accessmedicina.mhmedical.com: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1960§ionid=148094670