Aminoácidos
Los aminoácidos son compuestos fundamentales que, al unirse, forman proteínas, las cuales son esenciales para la vida. Estas pequeñas moléculas no solo participan en la construcción de proteínas, sino que también intervienen en numerosos procesos fisiológicos esenciales para el mantenimiento y funcionamiento del organismo.
Durante la digestión, las proteínas que ingerimos se descomponen en aminoácidos individuales. El cuerpo utiliza estos aminoácidos para sintetizar nuevas proteínas que cumplen funciones vitales como la creación y reparación de tejidos, el crecimiento corporal, la síntesis de enzimas y hormonas, y la participación en reacciones metabólicas complejas. Además, en situaciones específicas, los aminoácidos también pueden servir como fuente alternativa de energía cuando el cuerpo lo requiere.
Según su origen y disponibilidad, los aminoácidos se agrupan en tres categorías:
-
Esenciales, que el cuerpo no puede producir y deben obtenerse a través de la alimentación.
-
No esenciales, que pueden ser sintetizados internamente por el organismo.
-
Condicionalmente esenciales, que normalmente no son indispensables, pero se vuelven necesarios en situaciones de estrés fisiológico o enfermedad.
El equilibrio de estos aminoácidos a lo largo del día es crucial para asegurar que el cuerpo disponga de todos los elementos necesarios para construir proteínas funcionales y mantener un metabolismo saludable.
Ejemplos:
Histidina (esencial): participa en la producción de histamina, un compuesto clave en las respuestas inmunológicas y digestivas.
-
Leucina (esencial): estimula la síntesis de proteínas musculares y es fundamental para el crecimiento del tejido muscular.
-
Glutamina (condicionalmente esencial): vital para el sistema inmunológico y como combustible para las células del intestino.
-
Tirosina (no esencial): precursora de neurotransmisores como la dopamina y la adrenalina.
-
Arginina (condicionalmente esencial): participa en la cicatrización de heridas, la función inmunológica y la producción de óxido nítrico, que regula la presión arterial.
-
Cisteína (condicionalmente esencial): forma parte del glutatión, un antioxidante que protege a las células del daño oxidativo.
PÉPTIDOS
Los péptidos son moléculas formadas por la unión de varios aminoácidos mediante enlaces amida, conocidos como enlaces peptídicos. Estos enlaces se producen entre el grupo carboxilo de un aminoácido y el grupo amino del siguiente, liberando una molécula de agua en el proceso. La longitud y la secuencia de aminoácidos determinan el tipo de péptido, pudiendo ser dipéptidos (2 aminoácidos), tripéptidos (3), oligopéptidos (menos de 10), o polipéptidos (más de 10).
Una característica fundamental del enlace peptídico es su rigidez estructural, ya que presenta un carácter parcial de doble enlace. Esto obliga a que los átomos que lo componen permanezcan en un mismo plano, afectando la flexibilidad y la conformación tridimensional de la molécula. Esta propiedad es crucial para la estructura secundaria de las proteínas y la estabilidad de su plegamiento.
Los péptidos son esenciales en numerosos procesos biológicos. Actúan como mensajeros celulares, hormonas, neuropéptidos, antibióticos naturales, e incluso como reguladores del sistema inmunológico. Además, sirven de base para el desarrollo de fármacos terapéuticos, gracias a su especificidad y baja toxicidad.
Ejemplos:Insulina: hormona peptídica que regula los niveles de glucosa en sangre.
-
Oxitocina: péptido que interviene en las contracciones uterinas y en la lactancia.
-
Glutatión: tripéptido que actúa como antioxidante intracelular.
-
Bradicinina: péptido vasoactivo que participa en la regulación de la presión arterial.
-
Endorfinas: péptidos que actúan como neurotransmisores, disminuyendo la percepción del dolor.
-
Gramicidina: péptido antibiótico producido por bacterias que altera la permeabilidad de las membranas bacterianas.
MedlinePlus. (2023). Aminoácidos. medlineplus.gov. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002222.htm#:~:text=Los%20amino%C3%A1cidos%20son%20mol%C3%A9culas%20que,el%20resultado%20son%20los%20amino%C3%A1cidos.
Universidad de Murcia (s. f.). https://www.um.es/molecula/prot04.htm