AMINOÁCIDOS Y PÉPTIDOS
AMINOÁCIDOS
Un aminoácido es la unidad base que actúa como estructura fundamental de las proteínas. Son unas moléculas que se unen en cadena para formar proteínas. Es como si hubiera un collar de perlas de distintos colores, donde cada perla es un aminoácido. Estas cadenas son los llamados polipéptidos, un conjunto de aminoácidos en un orden o secuencia determinada. Las proteínas, por tanto, están hechas de cadenas polipeptídicas. Estas partículas están formadas por hidrógeno, nitrógeno, carbono y oxígeno.
Imagen recuperada de: https://cienciaybiologia.com/los-aminoacidos-todo-lo-que-tienes-que-saber/
Funciones de los aminoácidos:
- Función estructural. Esta función de los aminoácidos consiste en sostener y rellenar dentro de la estructura tisular. Además, ciertas proteínas de sostén (elastina) dan propiedades elásticas a los tejidos. También pueden servir de armazones estructurales de componentes celulares como los microtúbulos.
- Función reguladora de distintos procesos biológicos. En los aminoácidos existe una función, conocida como enzimática, que se encarga de acelerar el proceso de las reacciones bioquímicas que tienen lugar en nuestro cuerpo. De esta manera, se pueden producir formas de regulación. Una por homeostasis interna de nuestro organismo, en la que ciertas proteínas regulan los distintos procesos de ósmosis que tienen lugar en las membranas celulares.
- Función defensiva. Muchas de las toxinas que son perjudiciales para nuestro organismo tienen una estructura proteica. Por otro lado, existen proteínas que forman parte de nuestro sistema inmunitario, que tienen una función claramente defensiva frente a organismos patógenos como virus o bacterias. Ejemplo de ello son los anticuerpos que impiden el curso de la enfermedad infecciosa.
- Función de transporte. Otra función de los aminoácidos es que tienen la capacidad de acoplarse a otras moléculas, facilitando su transporte a la largo de nuestro cuerpo para su uso o degradación. Un modelo de proteína de transporte es la hemoglobina, que es capaz de enviar oxígeno o dióxido de carbono por el torrente sanguíneo para ser utilizados por la célula o para su eliminación.
- Función de contracción. Los aminoácidos también forman parte de proteínas musculares involucradas en la contracción. Dentro de estas destacan la miosina y la actina, que forman parte de las fibras contráctiles de los músculos. Gracias a ellas, es posible la contracción muscular y, por tanto, el movimiento de extremidades, así como, el movimiento de contracción y relajación de nuestro corazón o los movimientos intestinales, esenciales para un correcto procesado de los alimentos durante la digestión.
- Función de reserva energética. Una de las funciones más importante de los aminoácidos es que aporta energía al organismo. Esto ocurre cuando las reservas de grasas se agotan y es necesario degradar las proteínas para obtener energía química con el objetivo de seguir realizando los procesos vitales básicos, manteniendo las funciones fisiológicas básicas de nuestro cuerpo.
Aminoácido | Abreviatura | Cadena lateral | Comentarios |
Alanina | Ala | -CH3 | apolares |
Arginina | Arg | -(CH2)3NH-C(NH)NH2 | polares, semi esencial |
Asparagina | Asn | -CH2CONH2 | polares |
Ácido aspártico | Asp | -CH2COOH | polares |
Cisteína | Cys | -CH2SH | polares, esencial para embarazadas |
Glutamina | Gln | -CH2CH2CONH2 | polares |
Ácido glutámico | Glu | -CH2CH2COOH | polares |
Glicina | Gly | -H | apolares |
Histidina | His | -CH2-C3H3N2 | polares, semi esencial |
Isoleucina | Ile | -CH(CH3)CH2CH3 | apolares, esencial |
Leucina | Leu | -CH2CH(CH3)2 | apolares, esencial |
Lisina | Lys | -(CD14)4ND14 | polares, esencial |
Metionina | Met | -CD14CD14SCD15 | apolares, esencial |
Fenilalanina | Phe | -CD14A18D17 | apolares, esencial |
Prolina | Pro | -CD14CD14CD14- | apolares |
Serina | Ser | -CD14OH | polares |
Treonina | Thr | -CH(OH)CD15 | polares, esencial |
Triptófano | Trp | -CD14A20D18N | apolares, esencial |
Tirosina | Tyr | -CD14-A18D16OH | polares, esencial para embarazadas |
Valina | Val | -CH(CD15)2 | apolares, esencial |
Pirrolisina | Pyl | -(CC14)4NHCNX16C17NCC15 | Polar. Se desconoce si es esencial. |
Selenocisteína | Sec | -CC14SeH | Apolar. Se desconoce si es esencial. |
PÉPTIDOS
Los péptidos son compuestos orgánicos formados por la unión de aminoácidos a través de enlaces peptídicos. Aunque suelen ser más cortos que las proteínas, la distinción exacta entre un péptido y una proteína puede ser difusa. Los péptidos generalmente constan de menos de 50 aminoácidos, mientras que las proteínas suelen tener más.
Funciones de los péptidos
-Componentes estructurales: Los péptidos pueden formar parte de la estructura de proteínas y enzimas, lo que les permite mantener su forma y función.
-Señalización celular: Los péptidos actúan como mensajeros en el cuerpo, transmitiendo señales entre células. Por ejemplo, las hormonas como la insulina son péptidos que regulan el azúcar en sangre.
-Defensa inmunológica: Algunos péptidos, como las defensinas, tienen propiedades antimicrobianas y ayudan al sistema inmunológico a combatir infecciones.
-Regulación de Enzimas: Los péptidos pueden inhibir o activar enzimas específicas, lo que afecta las reacciones químicas en el cuerpo.
Algunos ejemplos de péptidos incluyen hormonas como la oxitocina, enzimas como la insulina y glucagón, y compuestos bioactivos como la melitina.
Los aminoácidos son las unidades estructurales fundamentales de las proteínas, y cumplen funciones vitales en el organismo, como la estructura tisular, la regulación enzimática, la defensa inmunológica, el transporte de sustancias, la contracción muscular y la reserva energética. Estas funciones permiten que el cuerpo mantenga su equilibrio interno y lleve a cabo todos los procesos necesarios para la vida. Por otro lado, los péptidos, formados también por aminoácidos unidos mediante enlaces peptídicos, aunque más cortos que las proteínas, desempeñan papeles igualmente esenciales. Participan en la estructura celular, la comunicación entre células, la respuesta inmunitaria y la modulación de reacciones enzimáticas.
En conjunto, los aminoácidos y péptidos son componentes clave en la biología humana, ya que no solo forman las proteínas que dan forma y función al cuerpo, sino que también participan activamente en la regulación de numerosos procesos bioquímicos esenciales para la salud y la vida.
REFERENCIAS:ABC. (2023) Péptidos. https://www.abc.es/bienestar/alimentacion/peptidos-20230926154830-nt.html
Álvarez, D. (s.f) ¿Cuáles son las principales funciones de los aminoácidos?. http://medac.es/blogs/sanidad/las-funciones-los-aminoacidos
Dietzen DJ, Willrich MAV. Amino acids, peptides, and proteins. In: Rifai N, Chiu RWK, Young I, Burnham Carey-Ann D, Wittwer CT, eds. Tietz Textbook of Laboratory Medicine. 7th ed. St Louis, MO: Elsevier; 2023:chap 31.
Costas, G. (2020) Los aminoácidos: todo lo que tienes que saber.https://cienciaybiologia.com/los-aminoacidos-todo-lo-que-tienes-que-saber/
VICHY. Laboratoires. (s.f) ¿Qué son los Péptidos? https://www.vichy.es/consejo-experto/otras-preocupaciones/que-son-los-peptidos#:~:text=Los%20p%C3%A9ptidos%20son%20mol%C3%A9culas%20con,de%20la%20cosm%C3%A9tica%20para%20quedarse.