Tema1 Unidad 2: Aminoácidos y péptidos

Re: Tema1 Unidad 2: Aminoácidos y péptidos

de GUARINDA QUILAMBAQUI THANDY JAILENE -
Número de respuestas: 0

Aminoácidos y Péptidos: Propiedades, Funciones e Importancia Biológica

-       Definición de Aminoácidos

Los aminoácidos son las unidades estructurales básicas de las proteínas. Se caracterizan por tener un grupo amino (-NH₂), un grupo carboxilo (-COOH), un átomo de hidrógeno y una cadena lateral (grupo R) unidos a un mismo carbono central denominado carbono α. Existen 20 aminoácidos estándar, codificados genéticamente, que son esenciales para la vida (Murray et al., 2012).


Los aminoácidos se clasifican en:

  • Esenciales: No pueden ser sintetizados por el organismo humano y deben obtenerse a través de la dieta (ej.: leucina, valina, lisina).
  • No esenciales: El cuerpo puede sintetizarlos internamente (ej.: alanina, glutamina, asparagina)

-       Propiedades de los Aminoácidos

Las propiedades de los aminoácidos están determinadas principalmente por la naturaleza de su cadena lateral R:

  • Polaridad: Los aminoácidos pueden ser polares (como la serina) o no polares (como la valina).
  • Carga: Pueden ser neutros, ácidos o básicos, dependiendo del pH del medio.
  • Solubilidad: Los aminoácidos polares suelen ser solubles en agua.
  • Reactividad química: Algunos aminoácidos contienen grupos funcionales reactivos, como el grupo tiol en la cisteína, que forma enlaces disulfuro importantes para la estructura proteica (Ferrier et al., 2015).

Estas propiedades son fundamentales porque determinan cómo los aminoácidos interactúan para formar estructuras proteicas específicas y funcionales.

-       Funciones de los Aminoácidos

Los aminoácidos cumplen diversas funciones esenciales:

  • Estructurales: Son los componentes principales de proteínas estructurales como el colágeno.
  • Metabólicas: Participan como precursores de neurotransmisores (ej. triptófano → serotonina) y hormonas (ej. tirosina → adrenalina).
  • Energéticas: En situaciones de ayuno prolongado, los aminoácidos pueden ser utilizados como fuente de energía.
  • Reguladoras: Intervienen en procesos de señalización celular y regulación génica (Araque Marín, 2021).

-       Definición de Péptidos

Los péptidos son moléculas formadas por la unión de dos o más aminoácidos mediante enlaces peptídicos, que se forman entre el grupo amino de un aminoácido y el grupo carboxilo de otro, liberando una molécula de agua (Murray et al., 2012).

  • Dipéptido: 2 aminoácidos
  • Tripéptido: 3 aminoácidos
  • Polipéptido: más de 10 aminoácidos
  • Proteína: cadenas de más de 50 aminoácidos con estructura tridimensional específica

-       Propiedades de los Péptidos

Los péptidos presentan características como:

  • Especificidad: La secuencia de aminoácidos determina su función biológica.
  • Actividad biológica: Muchos péptidos actúan como mensajeros químicos, neuropéptidos, o moduladores del sistema inmunológico.
  • Interacciones moleculares: Interactúan con receptores celulares, enzimas y otras proteínas (Falcón Franco, 2020).

-       Funciones de los Péptidos

Algunas funciones clave de los péptidos son:

  • Hormonas peptídicas: como la insulina, que regula la glucosa en sangre.
  • Neuropéptidos: como la endorfina, que regula el dolor y el estado de ánimo.
  • Antibióticos naturales: como la gramicidina, que actúa sobre bacterias.
  • Regulación inmunológica: como los péptidos antimicrobianos, que forman parte de la defensa innata.

 

-       Importancia Biológica de los Aminoácidos y Péptidos

La comprensión de las propiedades y funciones de los aminoácidos y péptidos tiene gran relevancia en la bioquímica, la medicina y la biotecnología:

  • Salud y nutrición: Una dieta adecuada en aminoácidos esenciales es vital para el crecimiento, desarrollo y mantenimiento del organismo.
  • Terapias médicas: Péptidos sintéticos se usan en tratamientos de diabetes (insulina), infertilidad (GnRH) y enfermedades autoinmunes.
  • Diagnóstico: La detección de ciertos péptidos en sangre es útil como marcadores bioquímicos (ej. péptido natriurético cerebral – BNP – en insuficiencia cardíaca).
  • Investigación científica: La síntesis de péptidos permite estudiar mecanismos moleculares específicos de enfermedades.

-       Ejemplos Aplicados

  • Aminoácido GABA: Derivado del glutamato, actúa como neurotransmisor inhibidor en el sistema nervioso central.
  • Péptido oxitocina: Involucrado en el parto y la lactancia, también promueve el vínculo afectivo.
  • Creatina: Derivada de aminoácidos, es importante para la contracción muscular rápida.
  • Glutatión: Tripéptido con función antioxidante clave en células hepáticas.

 

-       Conclusión

Los aminoácidos y péptidos son componentes fundamentales de los organismos vivos. Sus propiedades químicas específicas les permiten desempeñar funciones estructurales, metabólicas, reguladoras y defensivas. Además, su estudio y manipulación tienen amplias aplicaciones clínicas, terapéuticas y biotecnológicas. Comprender su estructura y función es esencial para abordar problemas de salud y desarrollar tratamientos innovadores.

Referencias

Araque Marín, C. L. (2021). Bioquímica. Fundamentos y aplicaciones clínicas. eLibro.

Falcón Franco, S. (2020). Bioquímica humana: Fundamentos, estructura y función. eLibro.

Ferrier, D. R., Champe, P. C., & Harvey, R. A. (2015). Bioquímica ilustrada de Harper (30.ª ed.). McGraw-Hill Education.

Murray, R. K., Bender, D. A., Botham, K. M., Kennelly, P. J., Rodwell, V. W., & Weil, P. A. (2012). Bioquímica de Harper (29.ª ed.). McGraw-Hill Education.