Aminoácidos: Propiedades y Funciones
Los aminoácidos son las unidades básicas de las proteínas. Existen 20 aminoácidos estándar que participan en la síntesis proteica.
✅ Propiedades importantes:
-
Grupo amino (-NH₂) y grupo carboxilo (-COOH): permiten que los aminoácidos actúen como anfóteros, comportándose como ácidos o bases según el pH.
-
Cadena lateral (grupo R): determina las propiedades específicas (polares, no polares, cargados, aromáticos).
-
Estereoisomería: la mayoría son L-aminoácidos en organismos vivos, lo cual es esencial para el correcto plegamiento de proteínas.
✅ Funciones biológicas:
-
Estructurales: forman proteínas como la queratina en cabello y uñas.
-
Metabólicas: algunos actúan como precursores de hormonas y neurotransmisores.
-
Energéticas: pueden ser utilizados como fuente de energía en ayuno o ejercicio prolongado.
🌟 Ejemplos:
-
Glutamato: neurotransmisor excitador del sistema nervioso central.
-
Triptofano: precursor de la serotonina, relacionada con el estado de ánimo.
-
Cisteína: forma enlaces disulfuro en proteínas, dando estabilidad estructural.
Péptidos: Propiedades y Funciones
Los péptidos son cadenas cortas de aminoácidos unidos por enlaces peptídicos. Se clasifican en oligopéptidos (2-20 aa) y polipéptidos (>20 aa).
✅ Propiedades importantes:
-
Flexibilidad estructural: permiten interacciones específicas con receptores celulares.
-
Actividad biológica alta: aun en bajas concentraciones, pueden tener efectos fisiológicos significativos.
-
Especificidad: pueden ser diseñados con funciones terapéuticas específicas.
✅ Funciones biológicas:
-
Hormonas: regulan procesos fisiológicos (ej. insulina).
-
Neuropéptidos: modulan el dolor, apetito, emociones.
-
Antibióticos naturales: como la gramicidina o la bacitracina.
-
Señalización celular: péptidos como el factor de crecimiento epidérmico (EGF).
🌟 Ejemplos:
-
Insulina: hormona peptídica que regula la glucosa en sangre.
-
Oxitocina: regula contracciones uterinas y comportamiento maternal.
-
Glutatión: tripéptido antioxidante que protege contra el daño celular.
Importancia en medicina y biotecnología
-
Diagnóstico y terapia: péptidos sintéticos se usan en vacunas, tratamientos contra el cáncer o enfermedades metabólicas.
-
Biomarcadores: algunos aminoácidos y péptidos son indicadores de enfermedades.
-
Diseño de fármacos: los péptidos bioactivos están siendo explorados como medicamentos de alta especificidad y baja toxicidad.
Conclusión
Los aminoácidos y péptidos son fundamentales para la vida. Sus propiedades químicas permiten una gran variedad de funciones biológicas, desde la formación de proteínas hasta el control hormonal y neuronal. Su estudio y aplicación en medicina, biotecnología y farmacología es un campo en constante crecimiento y de gran relevancia científica.
Artículos científicos y recursos digitales
-
Berg, J. M., Tymoczko, J. L., & Stryer, L. (2019). Biochemistry (8th ed.). W. H. Freeman and Company.
-
Disponible también en línea como parte del recurso NCBI Bookshelf. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK507705/
-
-
PubChem – National Center for Biotechnology Information (NCBI).
-
Base de datos sobre compuestos químicos, incluidos aminoácidos y péptidos.
https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov
-
-
López-Calleja, R., & Pérez-Sánchez, H. (2021). Aplicaciones de los péptidos bioactivos en la biotecnología y medicina. Revista Colombiana de Biotecnología, 23(1), 18–30.
-
Artículo académico sobre aplicaciones terapéuticas de péptidos.
-