Noticia Semana 6

Noticia Semana 6

de AMBOYA BETUN ACHIK PAKARI -
Número de respuestas: 0

Título: Histórico reconocimiento del lago Titicaca como sujeto de derechos

Fecha: 5 de mayo de 2025

Fuentes: https://rebelion.org/historico-reconocimiento-del-lago-titicaca-como-sujeto-de-derechos/

Reflexión:

La región de Puno, en Perú, reconoció recientemente al Lago Titicaca como sujeto de derechos: una victoria colectiva con rostro de mujer, fruto del incansable trabajo de la Organización de Mujeres Unidas por la Defensa del Agua y del Lago Titicaca, que desde hace años alzan sus voces para denunciar la contaminación.

Durante siglos, el derecho occidental concibió a la naturaleza como objeto: “activo” explotable, bien apropiable, elemento sometido a la voluntad humana. Otorgar personalidad jurídica al Lago Titicaca, siguiendo los precedentes de Ecuador, Bolivia y Colombia, rompe con esta visión antropocéntrica e inaugura un paradigma ecocéntrico, donde la Madre Tierra deja de ser mero entorno para ser reconocida como un ser no humano, portador de derechos, digno de respeto, protección y cuidado.

Dicho acto es, en esencia, una reivindicación histórica de las cosmovisiones indígenas que, desde tiempos inmemoriales, han concebido a la naturaleza no como propiedad, sino como pariente, madre, ancestro, espíritu sagrado. La Qhuta mamá (Madre Lago, en la lengua aymara) es mucho más que un espejo de agua: es un ser que da y sostiene la vida. Al declararla sujeto de derechos, la ordenanza no solo reconoce la validez de ese vínculo ancestral, sino que además consagra derechos concretos como el derecho del lago a existir, a mantener su integridad ecológica, a regenerar sus ciclos naturales, a estar libre de contaminación y a ser restaurado en caso de daño ambiental.