Estoy de acuerdo con mi compañera Los principios fundamentales en la elaboración de un artículo científico son esenciales para garantizar su calidad y credibilidad. La originalidad, por ejemplo, es un requisito indispensable, ya que un artículo se considera original cuando no ha sido publicado previamente y aporta nuevos conocimientos al campo de estudio. El rigor científico es otro pilar crucial; implica una aplicación estricta del método científico en todas las etapas de la investigación, asegurando que los resultados sean válidos y reproducibles.
La originalidad es indispensable, ya que un artículo se considera original cuando no ha sido publicado previamente y aporta nuevos conocimientos al campo de estudio. El rigor científico implica una aplicación estricta del método científico en todas las etapas de la investigación, asegurando que los resultados sean válidos y reproducibles. La pertinencia y relevancia del tema investigado son determinantes, ya que deben abordar cuestiones significativas y actuales que aporten valor al conocimiento existente.
Referencia:
Fundación iS+D. (2020). El principio de originalidad en los artículos científicos. Recuperado de https://isdfundacion.org/2020/06/05/el-principio-de-originalidad-en-los-articulos-cientificos/
La originalidad es indispensable, ya que un artículo se considera original cuando no ha sido publicado previamente y aporta nuevos conocimientos al campo de estudio. El rigor científico implica una aplicación estricta del método científico en todas las etapas de la investigación, asegurando que los resultados sean válidos y reproducibles. La pertinencia y relevancia del tema investigado son determinantes, ya que deben abordar cuestiones significativas y actuales que aporten valor al conocimiento existente.
Referencia:
Fundación iS+D. (2020). El principio de originalidad en los artículos científicos. Recuperado de https://isdfundacion.org/2020/06/05/el-principio-de-originalidad-en-los-articulos-cientificos/