¿Qué principios debemos aplicar para escribir un artículo científico?

Re: ¿Qué principios debemos aplicar para escribir un artículo científico?

de FARINANGO ACARO BELLA DANIELA -
Número de respuestas: 0
Aportando la posición de López Emily considero que el verdadero arte de escribir un artículo científico radica en convertir la investigación en una narrativa rigurosa pero cautivadora. “la idea de la investigación científica no es solo producir conocimiento nuevo, sino también que dicho resultado sea el producto de un adecuado proceso de gestión y coordinación todo basado en estándares que garanticen la calidad investigación” (Navarro Cabrera, 2022). Cada parte tiene un papel retórico clave: la introducción no solo debe plantear el problema, sino presentarlo como un enigma científico que necesita ser resuelto; los métodos no deben ser solo un protocolo, sino la estrategia cuidadosamente elaborada para descubrir la verdad; los resultados no deben ser simples datos fríos, sino revelaciones que se van acumulando hasta alcanzar un clímax de comprensión; y la discusión debe entrelazar los hallazgos en una tesis coherente que no solo responda a la pregunta inicial, sino que también desafíe el conocimiento previo. Este enfoque narrativo, lejos de ser solo un recurso literario, es la manera más efectiva de lograr el objetivo fundamental de la comunicación científica: convencer a la comunidad académica no a través de la imposición de datos, sino construyendo un argumento que sea tan lógico como fascinante en su desarrollo, donde el rigor metodológico y la claridad se unen para transformar la evidencia en un conocimiento convincente y duradero.
Referencia
Navarro Cabrera, J. R. (2022). Importancia de la investigación científica universitaria. Revista Científica Episteme y Tekne. https://doi.org/https://doi.org/10.51252/rceyt.v1i1.302