Tema: Ecuador tuvo inflación negativa en abril por menor consumo
Fecha: 7 de mayo del 2025
La inflación negativa de -0,69 % en abril de 2025 es un fenómeno poco común y preocupante para las economías en desarrollo. Técnicamente, una deflación indica una caída sostenida de precios, lo que puede generar expectativas de consumo a la baja y reducir la inversión. En este caso, fue impulsada por una combinación de menor demanda agregada, subsidios, promociones y la reducción del IVA turístico. Aunque estas medidas alivian el costo a corto plazo, no estimulan estructuralmente la producción ni el empleo. El desafío ahora será evitar una espiral deflacionaria que complique aún más el crecimiento económico.
Desde una perspectiva social, la noticia pone en evidencia una desconexión entre los indicadores macroeconómicos y la realidad cotidiana de las familias. A pesar de la inflación negativa, el costo de la canasta básica sigue subiendo, lo que implica que la deflación no se refleja en productos esenciales como alimentos. Esto golpea especialmente a los hogares de bajos ingresos, que destinan la mayor parte de su presupuesto a bienes básicos. La caída del consumo revela que muchas familias están priorizando necesidades, reduciendo su calidad de vida. Sin políticas redistributivas más sólidas, esta situación podría profundizar la desigualdad.
En conclusión, la noticia revela un escenario económico complejo en Ecuador. Aunque los precios en general han bajado, no se traduce necesariamente en alivio para las familias, por ende, es fundamental equilibrar la estabilidad de precios con el poder adquisitivo de la población.
Bibliografía
https://www.instagram.com/p/DJX728TN8Mm/?igsh=MXcyOW01eTM0enk4Mw==