La CIDH alerta de que América afronta “una de las épocas de mayores retrocesos para los derechos humanos”
8 de mayo de 2025
La CIDH ha emitido una advertencia seria en su informe anual, donde afirma que América atraviesa “una de las épocas de mayores retrocesos para los derechos humanos”, este retroceso no se limita a gobiernos autoritarios como Cuba, Nicaragua o Venezuela, sino que también afecta a democracias consolidadas como Estados Unidos, Perú y El Salvador.
Los problemas señalados incluyen el debilitamiento del sistema judicial, el aumento de la polarización política, la reducción del espacio cívico, y violaciones a la libertad de expresión y académica, en el caso de Estados Unidos, se reportan deportaciones masivas sin debido proceso, el uso de leyes obsoletas para justificar expulsiones, y restricciones al financiamiento internacional para proyectos de igualdad e inclusión.
Además, el informe señala que muchos gobiernos están atacando los espacios multilaterales, lo que debilita aún más la capacidad de los organismos internacionales de proteger los derechos humanos, también se advierte sobre condiciones inhumanas de detención en El Salvador y sobre el retroceso en Perú, donde había señales de avance hasta hace pocos años; a pesar del contexto crítico, se reconocen algunos progresos, como en México y Colombia, que han implementado políticas sociales e iniciativas de justicia con enfoque de género y pueblos indígenas, aunque aún enfrentan altos niveles de violencia e impunidad, en resumen, la región muestra una tendencia regresiva y preocupante.
Frente a esta realidad, es alarmante que muchos de los retrocesos en derechos humanos no provienen de dictaduras, sino de gobiernos democráticamente elegidos, lo cual muestra que la erosión de derechos puede ocurrir incluso en contextos formales de legalidad, cuando se restringen las libertades, se debilitan los jueces y se criminaliza la protesta, se está socavando la base misma de la democracia; además, el informe muestra cómo los discursos de odio y las políticas migratorias excluyentes se han convertido en herramientas comunes para reforzar el poder político, sacrificando los derechos de las personas más vulnerables, la pérdida de confianza en las instituciones también crea un terreno fértil para la violencia política, los populismos extremos y la desinformación.
Por ello, la advertencia de la CIDH debe servir como una llamada urgente a defender y priorizar los derechos humanos en toda la región, es preocupante que el sistema internacional no tenga hoy la fuerza suficiente para responder con contundencia, lo que obliga a los ciudadanos y organizaciones a asumir un rol más activo en la defensa de sus libertades; votar con conciencia, proteger el espacio cívico, exigir transparencia y rechazar discursos que promuevan el miedo o la discriminación son acciones esenciales para frenar esta tendencia, como afirma la vicepresidenta de la CIDH, es momento de dar la pelea, y esa lucha no es solo de las instituciones, sino también de las sociedades que quieren vivir en libertad, igualdad y justicia.
Bibliografía:
Lexis Ecuador. (2025, mayo 8). CIDH advierte sobre retrocesos sin precedentes en derechos humanos en América. https://www.lexis.com.ec/noticias/cidh-advierte-sobre-retrocesos-sin-precedentes-en-derechos-humanos-en-america