Pedagogía del humor

Pedagogía del humor

de GUAMAN TOAZA BRAYAN DAVID -
Número de respuestas: 0

 Se  observó  a una maestra explicando el humor dentro de la. Educación , dando a entender que el humor provoca una mejora dentro de clases, ya que se establece una relación especial entre el docente y alumno. El humor, bien utilizado, no solo rompe la rigidez del aula, sino que también actúa como un puente entre el conocimiento y la emoción,esta conexión emocional permite que los contenidos no se perciban como algo distante o difícil, sino como experiencias agradables y significativas.

La pedagogía del humor no se trata de convertir la clase en un espectáculo , sino de utilizar el humor como una estrategia didáctica que favorezca el aprendizaje como : 

*El docente incorpora anécdotas divertidas

* Juegos de palabras

*Ejemplos graciosos o situaciones inesperadas dentro del contenido

Estas capta la atención de los estudiantes de manera natural, en un ambiente relajado, los alumnos se sienten más seguros para participar, expresar sus ideas y cometer errores sin temor al juicio, lo cual es clave para el desarrollo del pensamiento y la creatividad, además el humor contribuye a crear un clima de aula más humano, cercanon. 

El docente que se ríe con sus estudiantes, y no de ellos, genera confianza, cercanía y respeto mutuo, esto fomenta vínculos positivos que mejoran la convivencia escolar y fortalecen el proceso educativo. Incluso frente a temas complejos o abstractos, una explicación acompañada de humor puede facilitar la comprensión y generar interés por seguir aprendiendo.

 En este sentido, el humor actúa como un recurso valioso que dinamiza las clases y favorece una educación más integral, que va más allá de la simple transmisión de conocimientos.. 

El docente debe conocer bien a sus estudiantes , tener sensibilidad social y emocional, y utilizar el humor con ética y prudencia, educar con humor no solo mejora el aprendizaje, sino que transforma la experiencia educativa en algo más humano, ameno y memorable.

 La risa no es enemiga del conocimiento, sino una herramienta poderosa para enseñar de manera  profundidad.