"Teoría de las inteligencias múltiples"

"Teoría de las inteligencias múltiples"

de SUAREZ CARRERA ANGELITA MISHELL -
Número de respuestas: 0

¿Consideras que en la educación actual se valoran todas estas inteligencias por igual?

Como bien sabemos, la Teoría propuesta por Howard Gardner, enfatiza que todos somos inteligentes pero de distintas maneras, sin embargo considero que en la realidad del sistema educativo actual no todas las inteligencias son valoradas por igual, especialmente en nuestro país, puesto que, el pensum de estudios si bien reconoce la diversidad de aprendizajes y talentos de los estudiantes, no está centrado directamente con la teoría de las Inteligencias Múltiples, sino más bien se centra en el desarrollo por competencias, el aprendizaje significativo y la inclusión. Aun así, esto no significa que esta teoría esté ausente de las metodologías aplicadas por los docentes, debido a que muchos de ellos, conscientes de la diversidad de los estudiantes, utilizan estrategias pedagógicas que toman en cuenta las diferentes formas de aprender y las fortalezas individuales, relacionándose de tal manera con los principios de Howard Gardner.

Un ejemplo de ello es la inclusión de la asignatura de Educación Cultural y Artística y Educación Física, que promueven inteligencias como la espacial, musical y corporal-kinestésica. Además, el trabajo en equipo y la participación activa fortalece la inteligencia interpersonal, mientras que la reflexión personal y la autonomía desarrollan la inteligencia intrapersonal.

¿Cómo podrían aplicarse las inteligencias múltiples en el diseño de clases más inclusivas y efectivas?

Para trabajar las Inteligencias Múltiples en el aula, es fundamental implementar un enfoque que fomente el desarrollo de todas las capacidades de los estudiantes a través de diversas estrategias. Esto incluye diseñar actividades variadas que estimulen las distintas inteligencias, como la lectura comprensiva, los desafíos lógico-matemáticos, los proyectos artísticos, el trabajo colaborativo y la comunicación efectiva. Asimismo, es importante agregar recursos visuales y materiales manipulativos en un entorno organizado, integrar la música y el movimiento mediante canciones, ritmos y bailes para facilitar el aprendizaje, fomentar la reflexión individual y desarrollar la inteligencia naturalista a través de salidas y proyectos al aire libre.