NEUROPLASTICIDAD

NEUROPLASTICIDAD

de MORAN LOPEZ PAMELA ALEJANDRA -
Número de respuestas: 2

RESUMEN:

La neuroplasticidad, según el video se define como la asombrosa capacidad del cerebro para modificarse a sí mismo a lo largo de la vida. Además, se desglosa este fenómeno en tres categorías principales de cambios que experimenta el cerebro: alteraciones químicas, modificaciones en las conexiones neuronales y la generación de nuevas neuronas.

En primer lugar, el video explica los cambios químicos, los cuales se dan a nivel de los neurotransmisores. Estas sustancias químicas son las encargadas de transmitir los impulsos nerviosos y, por ende, de generar diversas sensaciones. Se mencionan neurotransmisores como la dopamina, la oxitocina y el GABA, asociados a sensaciones placenteras, en contraposición al cortisol y la adrenalina, que en exceso pueden generar sensaciones desagradables.

En segundo lugar, se abordan los cambios en las sinapsis o conexiones neuronales. Estos cambios implican la creación de nuevos circuitos neuronales a medida que las neuronas se conectan entre sí a través de las dendritas. La adquisición de nuevas habilidades es un motor importante para este tipo de cambio, generando modificaciones más duraderas en la estructura cerebral.

Finalmente, el video introduce el concepto de neurogénesis, que se refiere a la generación de nuevas neuronas. Durante mucho tiempo se creyó que la neurogénesis era limitada en cerebros adultos, la ciencia ha descubierto que ocurre en regiones específicas como el bulbo olfatorio y el hipocampo.


3 EJERCICIOS PARA FOMENTAR LA NEUROPLASTICIDAD

  • Aprendizaje de Nuevas Habilidades:

Es importante dedicar tiempo a aprender un nuevo idioma, instrumento musical o habilidad manual. Esto estimula la creación de nuevas conexiones neuronales.

  • Ejercicio físico regular:

Realizar actividades físicas como caminar, correr o practicar yoga. El ejercicio no solo mejora la salud física, sino que también promueve la neurogénesis y la salud cerebral.

  • Juegos de Memoria y Estrategia:

Participar en juegos que desafíen tu memoria y habilidades estratégicas, como rompecabezas, ajedrez o juegos de cartas. Esto ayuda a fortalecer las sinapsis y mejorar la función cognitiva.

 

PREGUNTAS

  1. ¿Cómo se forman nuevos circuitos neuronales y qué impacto tienen en el aprendizaje?
  2. ¿Qué tipo de actividades se pueden realizar para promover cambios positivos en el cerebro?


REFERENCIA 

https://www.ambito.com/lifestyle/cerebro-que-es-la-neuroplasticidad-y-como-estimularla-mejorar-la-memoria-y-la-creatividad-n5744828



Re: NEUROPLASTICIDAD de ROMAN LOPEZ IVETTE CAROLINA -
Re: NEUROPLASTICIDAD de DELGADO JIMENEZ DARLEEN ARELIS -