SEMANA 6

SEMANA 6

de LOPEZ BONILLA ESTEFANY ELIZABETH -
Número de respuestas: 0

TITULO: En Carchi, guardaparques fortalecieron las capacidades de brigadistas comunitarios locales en manejo integral del fuego

FECHA DE PUBLICACIÓN DE LA NOTICIA: Quito, D. M., 01 de mayo de 2025

FUENTE: Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica [MAATE]. (01 de mayo de 2025). https://www.ambiente.gob.ec/en-carchi-guardaparques-fortalecieron-las-capacidades-de-brigadistas-comunitarios-locales-en-manejo-integral-del-fuego/

La realización del Segundo Curso de Reentrenamiento de Brigadistas Comunitarios representa un claro ejemplo de la aplicación práctica del derecho ambiental, el cual reconoce no solo el deber del Estado de proteger los ecosistemas, sino también el derecho de las comunidades a participar activamente en su conservación. Este tipo de iniciativas reflejan el principio de responsabilidad compartida entre autoridades, sociedad civil y organizaciones no gubernamentales, uno de los pilares fundamentales del derecho ambiental contemporáneo. La protección de la Reserva Ecológica El Ángel, como fuente esencial de agua y biodiversidad, está directamente vinculada al derecho humano al agua y a un ambiente sano, consagrado en la Constitución ecuatoriana. Además, la capacitación de líderes locales fortalece el principio de participación ciudadana en la gestión ambiental, fomentando una gobernanza más inclusiva y territorialmente efectiva. La articulación interinstitucional también da vida al principio de prevención, fundamental en la lucha contra incendios forestales, ya que estos representan una grave amenaza para los derechos de la naturaleza y el equilibrio ecológico. En este contexto, el derecho ambiental no solo debe ser interpretado como un marco normativo, sino como una guía ética y operativa para construir una relación armónica entre las comunidades y su entorno natural.