La parasitología tiene una importancia enorme dentro del diagnóstico médico, ya que permite identificar de manera específica a los agentes causantes de enfermedades parasitarias que muchas veces presentan síntomas similares a otras patologías. Esta especialidad no solo ayuda a confirmar un diagnóstico, sino también a decidir el tratamiento más adecuado y oportuno (González, 2015).
En mi opinión, su relevancia se nota aún más en regiones donde las condiciones sanitarias son deficientes, especialmente en zonas tropicales y rurales, donde estas infecciones son más frecuentes. Según la OMS (2020), las enfermedades parasitarias continúan siendo una de las principales causas de enfermedad y muerte, lo cual evidencia la necesidad de un diagnóstico eficaz y rápido.
Además, la parasitología no se limita únicamente al diagnóstico clínico individual, sino que también contribuye en el ámbito de la salud pública. Identificar parásitos en comunidades afectadas permite diseñar estrategias de control, prevenir brotes y educar a la población sobre medidas de higiene y prevención (Martínez, 2019).
Dentro del laboratorio, se utilizan diferentes métodos que complementan el diagnóstico. Por ejemplo, los métodos directos como el examen en fresco o las tinciones especiales (como Giemsa) permiten observar al parásito de manera directa, mientras que las técnicas serológicas y moleculares ofrecen mayor sensibilidad cuando la carga parasitaria es baja o cuando no se logra detectar al parásito de forma directa (Martínez, 2019).
En conclusión, la parasitología no solo aporta herramientas precisas para el diagnóstico, sino que también fortalece la medicina preventiva, el control epidemiológico y el manejo integral del paciente. Por eso considero que su papel en la medicina es clave y debe ser valorado tanto por los profesionales como por los estudiantes en formación.
Bibliografía:
-
De León, M. E., Ramírez, T. L., & Martínez, J. G. (2019). Manual de parasitología médica y técnicas de diagnóstico. Editorial Médica Panamericana.
-
González, C., & Chávez, B. (2015). Diagnóstico de laboratorio en enfermedades parasitarias. Revista Biomédica, 26(1), 35–46. https://doi.org/10.32776/revbiomed.v26i1.354
-
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020). Enfermedades tropicales desatendidas. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/neglected-tropical-diseases