Intervención de la CIF

Intervención de la CIF

de CRUZ TRAVEZ ERIKA VANESSA -
Número de respuestas: 0

Los Conjuntos Básicos de la CIF (ICFCS) son una selección de categorías esenciales de la CIF, utilizadas para evaluar el funcionamiento de personas con condiciones de salud específicas. Estas categorías provienen de un conjunto más amplio de más de 1400 elementos y se desarrollan para afecciones agudas, postagudas y a largo plazo, cubriendo áreas neurológicas, musculoesqueléticas, cardiopulmonares, lesiones medulares y rehabilitación vocacional. El proceso de creación de un conjunto básico de la CIF sigue tres fases: recopilación de evidencia, conferencia de consenso internacional y, finalmente, implementación en la práctica. Su uso facilita la identificación de problemas funcionales, selecciona medidas de resultados adecuadas y ayuda a monitorizar cambios en los perfiles funcionales de los pacientes.

El Formulario de Resolución de Problemas de Rehabilitación (Formulario RPS) es una herramienta que facilita la evaluación clínica y mejora la participación del paciente en su proceso de rehabilitación. Incorpora los dominios de la CIF, identificando problemas y factores contribuyentes, ayudando a establecer un plan de intervención adecuado y mejorando la comunicación entre profesionales de la salud. Este formulario fomenta un enfoque centrado en el paciente, registrando tanto las opiniones del paciente como las del equipo médico.

La Herramienta de Razonamiento y Reflexión Clínica en Fisioterapia (PTCRT) también utiliza la CIF para guiar el razonamiento clínico en fisioterapia. Ayuda a los fisioterapeutas a integrar las necesidades y experiencias del paciente en sus decisiones de tratamiento, destacando factores ambientales que pueden ser barreras o facilitadores del proceso de rehabilitación. Esta herramienta también fomenta la reflexión clínica y permite la identificación de áreas adicionales para investigar, mejorando el proceso de toma de decisiones.

Finalmente, el cruce de la CIF con herramientas clínicas existentes permite integrar las categorías de la CIF en la práctica de la rehabilitación. A pesar de sus esfuerzos, estudios han demostrado que menos del 50% de las categorías de la CIF se aplican en las herramientas clínicas para la rehabilitación de lesiones medulares, especialmente en las fases agudas y tardías. Esto resalta la necesidad de mejorar la incorporación de los factores ambientales y otros aspectos de la CIF en la evaluación y tratamiento de los pacientes.

Referencia Bibliográfica 

Saleeby P. CIF y su aplicación en la práctica clínica [Internet]. Physio-pedia.com. 2022 [citado el 6 de mayo de 2025]. Disponible en: https://www.physio-pedia.com/ICF_and_Application_in_Clinical_Practice