Parasitología y el diagnóstico médico

Parasitología y el diagnóstico médico

de RIVILLA MANTUANO LUZ ARACELY -
Número de respuestas: 0

La Parasitología médica es una rama de la microbiología que se encarga de estudiar los parásitos, ya sea que, afecten o no al ser humano, así como su biología, ciclo de vida, mecanismos de transmisión y efectos patológicos, para de esta manera, brindar un tratamiento adecuado. Además la Parasitología es necesaria en el diagnostico médico, ya que,

  • Permite identificar infecciones causadas por protozoos (como Giardia lamblia o Plasmodium), helmintos (gusanos como Ascaris lumbricoides) y artrópodos (como piojos o ácaros). Un diagnóstico certero es esencial para instaurar el tratamiento adecuado y evitar posibles complicaciones.

  • Muchas infecciones parasitarias presentan síntomas inespecíficos como fiebre, diarrea, anemia o pérdida de peso, que también pueden aparecer en otras patologías infecciosas o no infecciosas. El estudio de la parasitología, con análisis específicos macro y microscopico (coprológicos, serológicos, entre otros), ayuda a distinguirlas mediante , evitando errores diagnósticos.

  • Además, el conocimiento parasitológico permite detectar focos de infección, establecer medidas de prevención y realizar vigilancia en zonas endémicas. Esto es clave para el control de enfermedades transmisibles como la malaria.

  • Como ya se mecionó, un diagnóstico parasitológico permite evaluar la carga parasitaria y la respuesta al tratamiento, además de monitorear posibles recaídas o resistencias a fármacos antiparasitarios.

  • En regiones tropicales y subtropicales, donde las parasitosis son frecuentes, la parasitología es una herramienta esencial para la medicina.

Referencias:

1. Qué es Parasitología. Diccionario Médico. Clínica U. Navarra. (s,f.). https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/parasitologia

2. Importancia de la parasitología. (2013). McGraw Hill Medical. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1445§ionid=96517185