1. Similitudes:
Metabolismo celular: Tanto las células germinales como las somáticas llevan a cabo procesos metabólicos esenciales para mantenerse vivas. Esto incluye la respiración celular para obtener energía, la síntesis de proteínas para construir estructuras celulares y la eliminación de desechos. Ambas necesitan nutrientes y energía para funcionar correctamente.
Respuesta a señales externas: Ambas clases de células pueden responder a señales químicas y físicas de su entorno. Estas señales pueden influir en su crecimiento, división, diferenciación o incluso en su muerte programada (apoptosis). Esta capacidad de comunicación celular es fundamental para la coordinación dentro de un organismo.
2)Diferencias:
Potencial de diferenciación: Las células somáticas están generalmente diferenciadas, lo que significa que se han especializado para realizar una función particular dentro de un tejido u órgano específico (por ejemplo, células musculares, neuronas, células epiteliales). En contraste, las células germinales conservan la capacidad de dar lugar a una célula altamente especializada (el gameto) y, tras la fecundación, al cigoto totipotente que puede generar todos los tipos de células del organismo.
Inmortalidad (en linaje): Las células somáticas tienen una vida útil limitada y, en general, no se transmiten a la siguiente generación. En cambio, el linaje de las células germinales es potencialmente "inmortal" en el sentido de que su información genética se pasa de una generación a otra a través de los gametos. Aunque las células germinales individuales también pueden morir, su linaje genético persiste a través de la reproduccion.