Foro N°2 Unidad 1 (Foro Grupal)

Re: Foro N°2 Unidad 1 (Foro Grupal)

de PILCO ANDRADE ANDY HERNAN -
Número de respuestas: 0
¿Educación con dignidad o dignidad con educación?

Explicaremos la educación en que esta forma parte del derecho a la libertad, fundamental con la dignidad humana como pilar para la convivencia en la sociedad, la educación es necesaria para otorgar conocimientos en la enseñanza formal e informal de los individuos, por otro lado, la dignidad humana es dar a las personas las máximas oportunidades para que puedan desarrollar sus principios hasta donde sus particularidades innatas les permitan ser intrínsecos e inherentes, como un pilar fundamental sobre el cual se construye una visión ética de la organización social.
La educación con dignidad tiene la funcionalidad de buscar una enseñanza en donde el estudiante pueda ser crítico y que los conocimientos adquiridos gracias a la educación puedan ser aplicados en la vida cotidiana a la que se enfrentan. Añadiendo, la educación vendría siendo un fin mas no un medio, un fin porque no prepara a la persona solo con el objetivo de que pueda subsistir económicamente, sino que este individuo tenga la capacidad de formar personas éticas, con valores y pensamientos críticos.
La dignidad con educación plantea que, por medio a la enseñanza, se llega a la dignidad de la persona como fin que establece o determina las acciones del conocimiento que se adquiere, en síntesis, se concluye que la dignidad engloba a la educación como una herramienta que instruye a las personas para determinar un comportamiento o conocimiento absoluto, no reconoce más allá de un único entendimiento. Ahumada Durán, R. (2010). Educación y dignidad de la inteligencia humana en la perspectiva de la filosofía del ser.
Uno de los pilares importantes del respeto a la dignidad de los estudiantes es asegurar que todos sin excepción puedan acceder al aprendizaje y al conocimiento. Con esto no solo representa el objetivo central de la enseñanza, sino que también resulta esencial para que los jóvenes y adultos puedan ejercer plenamente sus derechos y participar en los distintos ámbitos de la vida social, cultural y política. No basta con delegar la responsabilidad al estudiante, también corresponde al profesor, con el respaldo de las autoridades educativas, establecer condiciones que faciliten ese aprendizaje. Esto implica no solo ofrecer una enseñanza activa y participativa, sino también aplicar medidas específicas de apoyo y adaptación para quienes enfrentan mayores dificultades, garantizando así una educación verdaderamente inclusiva y equitativa. (Educación Abierta, s.f.)
En pocas palabras la educación y la dignidad son necesarias para formar procesos congruentes en el desarrollo integral de la formación del individuo. Mujica-Johnson, F. N., & Orellana-Arduiz, N. del C. (2021). Educar el respeto a la dignidad humana: Un valor fundamental para promover los derechos humanos. R|EDUCA: Revista de Educación de Puerto Rico, 4(1), 1–13.
Para finalizar, en esta reflexión, en la dignidad con educación se puede decir que, si bien la educación se considera un medio con el cual podemos alcanzar la dignidad humana, complementario a esto, también se puede obtener una educación con dignidad como principio fundamental. Esto conlleva a una enseñanza en la cual se tenga presente los valores que representen las acciones del individuo, que forje personas críticas, conscientes y éticas en cuanto a su rol en la sociedad. La dignidad no solo debe ser un fin del proceso educativo, sino también su base, asegurando así una formación integral que pueda replantear y analizar vidas y construir una sociedad humana y justa.

Bibliografía
Educación Abierta. (s.f.). Educar en la dignidad de las personas. https://educacionabierta.org/educar-en-la-dignidad-de-las-personas/
https://educacionabierta.org/educar-en-la-dignidad-de-las-personas/
Educar en la dignidad de las personas | Asociación Educación Abierta | Asociación Educación Abierta
Grupo 7:
- CALUÑA NAYELI
- CARGUA ABIGAIL
- PILCO ANDY
- SUCRE CELESTE
- VILLARROEL ALAN