Foro N°2 Unidad 1 (Foro Grupal)

Re: Foro N°2 Unidad 1 (Foro Grupal)

de MANYA COLCHA ANTHONY ISAAC -
Número de respuestas: 0
¿Educación con dignidad o dignidad con educación?
Immanuel Kant(s.f) define la dignidad humana como un valor intrínseco que todos los individuos poseen, y que debe ser respetado, no solo como un medio, sino como un fin en sí mismo. El valor intrínseco es el valor que cada persona tiene y no debe ser usado como un medio sino es un fin en sí mismo.
Esta pregunta nos hace reflexionar sobre cual podría ser la relación entre estos dos valores que son fundamentales para el desarrollo humano y social. En el presente comentario vamos a indagar cual es el significado de la dignidad, de la educación, cómo la educación ayuda a la dignidad, por qué creemos que la educación y la dignidad deben ir de la mano y cuáles son los factores que influyen para tener dignidad. Hablamos de dignidad, pero definámoslo´´ La dignidad como conocemos, es el respeto que cada uno merece por ser como es, dado que somos distintos, ‘’ pero y si esto lo ¿relacionáramos con la educación?
La idea de dignidad puede entenderse de muchas formas diferentes. En la escuela, sobre todo, se ve como un derecho básico que tenemos todas las personas solo por ser humanos y vivir en una sociedad. Esto quiere decir que todos merecemos que nos traten justamente y que podamos disfrutar de las cosas buenas que ofrece la sociedad, como oportunidades y bienestar.
Así, cualquier estudiante que esté aprendiendo merece que se respete su valor como persona. Esto significa que, mientras está en la escuela, se le debe tratar siguiendo las reglas de convivencia que hay en la escuela, en el país y en todo el mundo. Cuando las personas en la escuela (estudiantes y profesores) se relacionan, comparten y viven juntos, se muestra cómo debe ser un buen profesor y cómo cada estudiante merece ser respetado por estar ahí, participar y ser importante.
Penalva(2006),explícita la noción de dignidad: "El mayor ideal que puede alcanzar el hombre es conquistar la propia dignidad. La mayor felicidad reside en que el hombre consiga ser dueño de sí mismo" (pág. 163).
Aplicamos estas ideas a la educación, los profesores deberían ser los primeros en darse cuenta de su propio valor y luchar por él. Esto es porque la buena enseñanza empieza por cómo son y qué quieren los propios maestros, ya que sus palabras, lo que muestran y cómo actúan son un ejemplo para los estudiantes. Entonces, un profesor aprende a ser consciente de su valor al relacionarse con todo lo que le rodea en la escuela y la sociedad. Es claro que la actitud y las ganas con las que un profesor trabaja salen de esa conciencia que ha desarrollado en el entorno educativo.
En la mayoría de ocasiones podemos ser testigos en como para ciertos educadores lo mas importante son las notas y solo enseñar su conocimiento, pero no tienen en cuenta que para tener una educación de calidad es necesario promover los valores, la critica constructiva dirigida a los pensamientos y no a la persona.
Kant (1989) no dice que, la dignidad se encuentra asociada a la voluntad de cada sujeto. Por ello, distingue a las personas como seres imputables por sus acciones y, a la vez, les otorga una categoría superior frente a los demás seres vivos. Cualquier acto que transgreda los derechos humanos universales o la idea de igualdad en la naturaleza espiritual de las personas, podemos catalogarla como una falta de respeto a la dignidad. De este modo, la educación ocupa un lugar primordial para poder garantizarla.
Por lo que entendemos que, la dignidad se encuentra en cada ser humano y cuando otro de sus semejantes trata de ir en contra de sus derechos universales o afectar a su dignidad no solo se podría considerar una falta de respeto, sino que también estaría violentando sus derechos.
Así también, una Educación de calidad es importante en la comprensión y practica de la dignidad como un derecho universal intrínseco en el ser humano, es cierto que existen varias actividades y acciones que podemos realizar para fomentarlo desde una edad temprana, pero mientras uno va creciendo ese vínculo de responsabilidad cae en el propio sujeto y los docentes que deben guiarlo para ser un mejor ser humano.
Además, ay que recalcar que la dignidad y la educación deben ir de la mano porque la educación es una herramienta clave para empoderar a las personas y desarrollar sus capacidades para reconocer y defender su propia dignidad y la de los demás. La educación, cuando se enfoca en la dignidad humana, fomenta el respeto por la diversidad y el reconocimiento del valor propio de cada individuo y promueve la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Por lo que entendemos que la dignidad y la educación están conectadas de manera innata, ya que una educación que promueve la dignidad humana y contribuye al desarrollo integral de los individuos.
El reconocimiento de la dignidad de la persona exige no solo favorecer el conocimiento académico, sino también su desarrollo social y emocional es necesario fomentar la confianza en los alumnos: en sus habilidades sociales, en sí mismos y en sus comportamiento positivos y solidarios hacia los demás. El bienestar de los alumnos se construye principalmente a través de los otros.
En conclusión, la dignidad y la educación son pilares que se sostienen mutuamente. La educación, en su sentido más amplio, es fundamental para que las personas reconozcan y defiendan su propia dignidad y la de los demás. A su vez, un ambiente educativo donde se respeta la dignidad de cada persona es esencial para formar individuos íntegros y capaces de construir una sociedad justa. Es imprescindible que los educadores asuman su rol con dignidad, promoviendo el respeto y la valoración de cada estudiante.Desde nuestro punto de vista, este tema nos ha hecho pensar mucho sobre nuestro propio papel en la educación. Nos damos cuenta de que no basta con transmitir conocimientos; es igual de importante fomentar un ambiente donde todos se sientan valorados y respetados. La dignidad no es solo un concepto abstracto, sino algo que se vive en el día a día, en la forma en que interactuamos con los demás. Debemos esforzarnos para ser agentes de cambio, promoviendo una educación que realmente empodere a las personas y les permita florecer en todo su potencial.
REFERENCIA:
Albornoz, M. E. (s. f.). Educación y dignidad humana. https://mayeuticaeducativa.idoneos.com/educacion_y_dignidad_humana/
Barba, Bonifacio (2005). “Educación y valores: Una búsqueda para reconstruir la convivencia” Consejo Mexicano de Investigación Educativa, D.F, México Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 10, núm. 24, pp. 9-14
Mujica-Johnson, F. N., & Arduiz, N. D. C. O. (2021). Educar el respeto a la dignidad humana: Un valor fundamental para promover los derechos humanos. Revista De Educación De Puerto Rico (REduca), 4(1), 1-13.
Penalva, J. (2006). La identidad del profesor. Referentes de identidad constitutivos de la profesión educativa. Tesis doctoral. ISBN: 84-689-9236-4. España: Universidad de Murcia. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=6028
Valderrama,C.H.(2019b). Docencia y dignidad de lalumno. https://www.redalyc.org/journal/5636/563660237020/html/#:~:text=Seg%C3%BAn%20lo%20descrito%2C%20la%20definici%C3%B3n,y%20ocupar%20un%20espacio%20sociocultural.
INTEGRANTES: Grupo 4
Darwin Cuenca
Anthony Manya
Marcela Paca
Pamela Tenegusñay
Dilan Vilañez
Luis Yumiceba