Intervención Fisioterapéutica

Intervención Fisioterapéutica

de SANCHEZ YUGSI DANIELA ELISABET -
Número de respuestas: 0

La intervención fisioterapéutica es un proceso estructurado que busca mantener o mejorar el movimiento y la calidad de vida del paciente. Se basa en una evaluación individualizada, diagnóstico fisioterapéutico y objetivos terapéuticos.

La intervención fisioterapéutica busca restaurar y mejorar la funcionalidad física de personas con lesiones o condiciones que afectan su movimiento. Se basa en una evaluación y diagnóstico detallado para crear un plan terapéutico personalizado. Las técnicas utilizadas incluyen ejercicios terapéuticos, terapia manual y electroterapia. La atención se centra en promover la autonomía y calidad de vida del paciente, abordando tanto los síntomas físicos como factores psicosociales que influyen en su recuperación.

Técnicas de Intervención

Técnicas manuales: masoterapia, movilizaciones y manipulaciones.

Ejercicios terapéuticos: fuerza, resistencia, equilibrio y coordinación.

Agentes físicos: electroterapia, termoterapia y crioterapia.

Reeducación postural, entrenamiento funcional y educación al paciente.

La selección de estas técnicas se orienta por las necesidades del paciente y los objetivos definidos. La aplicación de la intervención toma en cuenta la frecuencia, duración y adaptación a la evolución clínica del paciente.

La estructura del proceso de intervención sigue una serie de pasos que incluye:

Recopilación de datos: Obtener información detallada a través de la historia clínica y la evaluación del paciente.

Formulación del diagnóstico fisioterapéutico: Identificar las disfunciones y limitaciones del paciente para establecer un plan de tratamiento adecuado.

Planificación y ejecución del tratamiento: Diseñar e implementar estrategias terapéuticas personalizadas.

Evaluación de resultados: Monitorear y ajustar el tratamiento según la evolución del paciente.

La intervención fisioterapéutica la podemos hacer en etapas iniciando por la etapa aguda que se basara en el control del dolor, desinflamación, recuperación del movimiento, etc. seguida de la etapa crónica donde se busca mantener la funcionalidad y evitar recaídas y finalmente la etapa paliativa que es mejorar la calidad de vida.

La fisioterapia aborda alteraciones del movimiento no solo aliviando síntomas, sino tratando las causas subyacentes. También promueve hábitos saludables y empodera al paciente, fomentando su participación activa en el proceso de recuperación.


Bibliografía:

  1. FisioClinics. El papel del fisioterapeuta en el diseño de un plan de tratamiento personalizado. FisioClinics la Moraleja (Alcobendas) [Internet]. 23 de febrero de 2024; Disponible en: https://moraleja.fisio-clinics.com/el-papel-del-fisioterapeuta-en-el-diseno-de-un-plan-de-tratamiento-personalizado
  2. Universidad de Guanajuato. Clase digital 4. ¿Por qué es importante aplicar el método de intervención en fisioterapia? [Internet]. NODO Universitario. 2023. Disponible en: https://blogs.ugto.mx/rea/clase-digital-4-por-que-es-importante-aplicar-el-metodo-de-intervencion-en-fisioterapia/