TIPOS DE VALORACIÓN FISIOTERAPÉUTICA

TIPOS DE VALORACIÓN FISIOTERAPÉUTICA

de VILLARROEL VILLARROEL WENDY PAMELA -
Número de respuestas: 0

La valoración fisioterapéutica es un proceso fundamental que permite al profesional recopilar información relevante sobre el estado físico y funcional del paciente, con el fin de establecer un diagnóstico y plan de tratamiento adecuado. Esta valoración se divide en cuatro tipos principales: subjetiva, objetiva, funcional y complementaria. La valoración subjetiva se obtiene mediante una entrevista clínica en la que el fisioterapeuta recoge datos sobre antecedentes médicos, motivo de consulta, características del dolor (utilizando escalas como la EVA), nivel de actividad, limitaciones en la vida diaria y expectativas del paciente. La valoración objetiva incluye pruebas físicas cuantificables que permiten observar alteraciones estructurales o funcionales. Entre estas se encuentran la goniometría para medir el rango de movimiento articular, el test muscular de Daniels para valorar la fuerza muscular, y pruebas neurológicas como la evaluación de reflejos, sensibilidad y coordinación. También se puede incluir el análisis postural y de la marcha mediante observación clínica o con herramientas como el Timed Up and Go (TUG). Por su parte, la valoración funcional analiza la capacidad del paciente para realizar actividades básicas e instrumentales de la vida diaria, lo cual se puede evaluar a través de escalas como el Índice de Barthel, la escala de Tinetti o el test de marcha de 6 minutos, permitiendo medir la autonomía y el impacto de la disfunción sobre la calidad de vida. Finalmente, la valoración complementaria aporta información adicional por medio de estudios de imagen (radiografías, resonancias), pruebas de laboratorio y mediciones fisiológicas como la espirometría, la saturación de oxígeno (SpO₂) o la electromiografía, que resultan especialmente útiles en casos complejos o en pacientes con patologías cardiorrespiratorias, neurológicas o musculoesqueléticas.

BIBLIOGRAFÍA: