- El término equilibrio electrolítico indica homeostasis o constancia relativa de los niveles de líquido corporal, situación precisa para sobrevivir con salud. Esto implica que el volumen total y la distribución del agua en el cuerpo se mantienen normales y relativamente constantes. Los «aportes» o ingesta de agua se deben compensar con las «salidas». Si se produce una entrada de agua en el cuerpo por encima de las necesidades, tendrá que ser eliminada, mientras que, si las pérdidas son excesivas, resultará fundamental una reposición inmediata.
- Los electrólitos son sustancias como las sales que se disuelven o rompen en solución acuosa y dan lugar a átomos con carga eléctrica (o grupos de átomos), que se denominan iones. El término equilibrio electrolítico alude a la homeostasis o constancia relativa de los niveles de electrólitos normales en los líquidos corporales.
Importancia Biomédica del Mantenimiento del Equilibrio Electrolítico
El mantenimiento del equilibrio electrolítico es fundamental en biomedicina porque permite el funcionamiento normal de procesos vitales como la transmisión de impulsos nerviosos, la contracción muscular, la regulación del pH sanguíneo, el control del balance hídrico y la presión osmótica. Electrolitos como el sodio, potasio, calcio, cloro y bicarbonato son esenciales para la homeostasis del organismo, y sus alteraciones pueden provocar trastornos graves como arritmias, convulsiones, deshidratación, acidosis o alcalosis. Además, el monitoreo y corrección de los niveles electrolíticos es clave en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de múltiples enfermedades, así como en situaciones clínicas críticas.
El mantenimiento del equilibrio electrolítico es fundamental en biomedicina porque permite el funcionamiento normal de procesos vitales como la transmisión de impulsos nerviosos, la contracción muscular, la regulación del pH sanguíneo, el control del balance hídrico y la presión osmótica. Electrolitos como el sodio, potasio, calcio, cloro y bicarbonato son esenciales para la homeostasis del organismo, y sus alteraciones pueden provocar trastornos graves como arritmias, convulsiones, deshidratación, acidosis o alcalosis. Además, el monitoreo y corrección de los niveles electrolíticos es clave en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de múltiples enfermedades, así como en situaciones clínicas críticas.
Qué es la bomba de sodio potasio
La bomba de sodio potasio, también conocida como bomba de sodio-potasio ATPasa, es una proteína transmembrana esencial para el mantenimiento del equilibrio iónico en las células. Su función es crítica para procesos como la transmisión de impulsos nerviosos, la contracción muscular y la regulación del volumen celular. Este mecanismo fisiológico constituye uno de los pilares fundamentales de la bioelectricidad y la homeostasis en el organismo.
La bomba de sodio-potasio es una proteína que utiliza energía proveniente de la hidrólisis de ATP para transportar iones de sodio (Na⁺) y potasio (K⁺) en contra de sus gradientes de concentración. Este transporte activo mantiene una alta concentración de potasio dentro de la célula y una alta concentración de sodio en el exterior, lo que es vital para la funcionalidad celular.
Este mecanismo mantiene el potencial de membrana, regula el volumen celular y facilita el transporte de otras moléculas mediante sistemas de cotransporte y contratransporte.

Recuperado de https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/bomba-sodio-potasio
La bomba de sodio potasio, también conocida como bomba de sodio-potasio ATPasa, es una proteína transmembrana esencial para el mantenimiento del equilibrio iónico en las células. Su función es crítica para procesos como la transmisión de impulsos nerviosos, la contracción muscular y la regulación del volumen celular. Este mecanismo fisiológico constituye uno de los pilares fundamentales de la bioelectricidad y la homeostasis en el organismo.
La bomba de sodio-potasio es una proteína que utiliza energía proveniente de la hidrólisis de ATP para transportar iones de sodio (Na⁺) y potasio (K⁺) en contra de sus gradientes de concentración. Este transporte activo mantiene una alta concentración de potasio dentro de la célula y una alta concentración de sodio en el exterior, lo que es vital para la funcionalidad celular.
Este mecanismo mantiene el potencial de membrana, regula el volumen celular y facilita el transporte de otras moléculas mediante sistemas de cotransporte y contratransporte.

Recuperado de https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/bomba-sodio-potasio
Funciones fisiológicas de la bomba de sodio-potasio
- Potencial de membrana
- Regulación del volumen celular
Al controlar las concentraciones de sodio y potasio, la bomba previene la acumulación excesiva de agua dentro de la célula, manteniendo el volumen celular adecuado.
- Transporte de nutrientes
Equilibrio electrolítico y su relacion con la bomba de sodio y potasio
El mantenimiento del equilibrio electrolítico es crucial en biomedicina porque asegura el funcionamiento adecuado de procesos vitales como la conducción nerviosa, la contracción muscular, la regulación del pH, y el control del volumen y presión osmótica de los líquidos corporales. Electrolitos como sodio (Na⁺), potasio (K⁺), calcio (Ca²⁺), cloro (Cl⁻) y bicarbonato (HCO₃⁻) deben mantenerse en concentraciones precisas tanto dentro como fuera de las células para preservar la homeostasis. Un elemento clave en este equilibrio es la bomba de sodio-potasio (Na⁺/K⁺-ATPasa), una proteína de membrana que transporta activamente tres iones de sodio fuera de la célula y dos de potasio hacia el interior, utilizando energía del ATP. Esta bomba es responsable de mantener la diferencia de concentraciones de Na⁺ y K⁺ a través de la membrana celular, lo cual es esencial para la generación del potencial eléctrico de membrana, la excitación nerviosa, la actividad muscular y el transporte de nutrientes y agua. Por tanto, el correcto funcionamiento de esta bomba está directamente relacionado con la estabilidad del equilibrio electrolítico, y su falla puede conducir a trastornos neurológicos, musculares, cardiovasculares e incluso la muerte celular.
Conclusiones
El mantenimiento del equilibrio electrolítico es vital para la estabilidad funcional del organismo, ya que permite el correcto desempeño de procesos como la excitabilidad neuromuscular, la regulación del pH y el control del volumen celular. En este contexto, la bomba de sodio y potasio cumple un papel fundamental al mantener los gradientes iónicos a través de la membrana celular, esenciales para la actividad eléctrica y metabólica de las células. Su funcionamiento adecuado garantiza el equilibrio interno necesario para la vida, y su alteración puede desencadenar trastornos severos en el sistema nervioso, cardiovascular y renal, por lo que su estudio tiene una gran relevancia biomédica.
Referencias Bibliográficas
- Equilibrio hidroelectrolítico: volúmenes relativos de los tres líquidos corporales. (2021b, junio 30). www.elsevier.com. https://www.elsevier.com/es-es/connect/edu-equilibrio-hidroelectrolitico-volumenes-relativos-de-los-tres-liquidos-corporales
- Qué es bomba de sodio-potasio. Diccionario médico. Clínica U. Navarra. (s. f.). https://www.cun.es. https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/bomba-sodio-potasio