Tema 5 Unidad 1: Equilibrio Electrolítico

Re: Tema 5 Unidad 1: Equilibrio Electrolítico

de ASITUMBAY GARCIA NATIVIDAD NAHOMY -
Número de respuestas: 0
El adecuado mantenimiento del equilibrio electrolítico es clave para el buen funcionamiento del organismo. Los electrolitos son minerales con carga eléctrica presentes en el cuerpo, y desempeñan un papel esencial en múltiples procesos biológicos. Entre los principales se encuentran el sodio (Na+), el potasio (K+), el calcio (Ca2+), el magnesio (Mg2+) y el cloruro (Cl-).
Su importancia biomédica es:
• Regulación del equilibrio hídrico: Son fundamentales para controlar la distribución de agua en el cuerpo. El sodio influye en la cantidad de líquido extracelular, mientras que el potasio contribuye al balance de agua dentro de las células.
• Transmisión nerviosa y actividad muscular: Participan en la generación y propagación de impulsos eléctricos, cruciales para la función neuronal y la contracción muscular. El sodio y el potasio permiten la activación de estas señales.
• Mantenimiento del equilibrio ácido-base: Ayudan a conservar un pH adecuado en la sangre y otros fluidos corporales. El bicarbonato (HCO3-) actúa como regulador del pH, y el cloruro facilita la estabilidad química de los líquidos corporales.
• Coagulación sanguínea: El calcio es indispensable para la formación de coágulos, activando factores de coagulación y promoviendo la producción de fibrina para detener hemorragias.
• Facilitación de la contracción muscular: También el calcio desempeña un papel clave en este proceso, al liberar reservas intracelulares y favorecer la interacción de las proteínas responsables de la contracción muscular.
Mantener un adecuado equilibrio de electrolitos es esencial para la salud, y su regulación se logra a través de una nutrición adecuada, hidratación y buen funcionamiento renal.

Bomba sodio-potasio
La bomba de sodio y potasio (Na+/K+ ATPasa) es un mecanismo esencial para el mantenimiento del equilibrio electrolítico y la homeostasis celular. Su función principal es el transporte activo de sodio fuera de la célula y potasio hacia el interior, lo que permite la regulación del potencial de membrana y la excitabilidad celular.
Relación con el equilibrio electrolítico:
1. Regulación osmótica: La bomba mantiene la concentración adecuada de sodio y potasio en los compartimentos intra y extracelular, evitando la acumulación excesiva de agua dentro de la célula.
2. Generación del potencial de membrana: Al expulsar tres iones de sodio y captar dos de potasio, la bomba contribuye a la polarización de la membrana celular, lo que es fundamental para la transmisión de impulsos nerviosos.
3. Interacción con el metabolismo energético: Su actividad depende del ATP, lo que la vincula directamente con el metabolismo celular y la producción de energía.
4. Influencia en la función neuromuscular: La bomba es clave para la contracción muscular y la actividad neuronal, ya que regula la excitabilidad de las células.

BIBLIOGRAFÍA
Studocu. (2023). [Solved] importancia biomdica del equilibrio electroltico con ejemplos - Bioquímica (MED049) - Studocu. https://www.studocu.com/ec/messages/question/4474977/importancia-biomedica-del-equilibrio-electrolitico-con-ejemplos
Studocu. (2023). Bomba de Na-K - Informe de consulta - Bomba de sodio-potasio. Naomi García, Sebastian Lima, Esteban - Studocu. https://www.studocu.com/ec/document/universidad-de-las-americas-ecuador/biologia-celular-y-molecular-medica-teoria/bomba-de-na-k-informe-de-consulta/61061143