Tema 5 Unidad 1: Equilibrio Electrolítico

Re: Tema 5 Unidad 1: Equilibrio Electrolítico

de ROLDAN QUEZADA CAMILA ALEXANDRA -
Número de respuestas: 0

La importancia biomédica del mantenimiento del equilibrio electrolítico radica en su papel esencial en múltiples funciones fisiológicas. Los electrolitos —principalmente sodio (Na⁺), potasio (K⁺), calcio (Ca²⁺), cloruro (Cl⁻), magnesio (Mg²⁺), bicarbonato (HCO₃⁻) y fosfato (PO₄³⁻)— participan en:

  • Transmisión nerviosa y contracción muscular

  • Equilibrio ácido-base y presión osmótica

  • Hidratación celular y función renal

  • Activación de enzimas y reacciones metabólicas

Una alteración en estos niveles (como hiponatremia o hiperkalemia) puede generar desde fatiga y debilidad hasta arritmias cardíacas y muerte.

Relación con la bomba de sodio-potasio (Na⁺/K⁺-ATPasa)

La Na⁺/K⁺-ATPasa es una enzima transmembranal ubicada en la membrana plasmática de casi todas las células animales. Su función principal es mantener gradientes de concentración de sodio y potasio: transporta 3 iones de sodio fuera de la célula y 2 de potasio hacia el interior, usando ATP como fuente de energía.

Implicaciones biomédicas:
  1. Estabilidad del potencial de membrana:
    Es crucial para la excitabilidad de neuronas y miocitos. Una falla puede causar parálisis o convulsiones.

  2. Prevención del edema celular:
    Al mantener bajo el sodio intracelular, evita la entrada excesiva de agua (ósmosis).

  3. Función renal y reabsorción:
    En el túbulo renal, esta bomba permite la reabsorción activa de sodio, clave para el control del volumen plasmático y presión arterial.

  4. Patologías asociadas:
    Alteraciones en la bomba Na⁺/K⁺ están relacionadas con enfermedades como insuficiencia cardíaca, hipertensión, y síndrome de hipopotasemia periódica.


Referencias académicas:
  1. Kaplan, J. H. (2002). "Biochemistry of Na⁺,K⁺-ATPase." Annual Review of Biochemistry71, 511–535. https://doi.org/10.1146/annurev.biochem.71.102201.141218