Tema 5 Unidad 1: Equilibrio Electrolítico

Re: Tema 5 Unidad 1: Equilibrio Electrolítico

de OÑATE ALDAZ ANGIE NAHOMI -
Número de respuestas: 0
Análisis de la importancia biomédica del mantenimiento del equilibrio electrolítico y su relación con la bomba sodio-potasio
El equilibrio electrolítico es esencial para el funcionamiento normal del organismo, ya que los electrolitos (como sodio, potasio, calcio, magnesio, cloruro, bicarbonato y fosfato) regulan funciones vitales como la transmisión nerviosa, la contracción muscular, la hidratación celular y el pH sanguíneo. Alteraciones en estos niveles pueden causar arritmias, debilidad muscular, convulsiones e incluso la muerte.
Bomba Sodio-Potasio (Na⁺/K⁺-ATPasa): Mecanismo y relación
La bomba sodio-potasio es una proteína de membrana activa que mantiene el gradiente iónico fundamental para la función celular. Extrae 3 iones de sodio (Na⁺) del interior celular hacia el exterior e introduce 2 iones de potasio (K⁺) hacia el interior, usando ATP como fuente de energía. Este proceso permite:
• Mantener el potencial de membrana en células excitables (neuronas, miocitos).
• Regular el volumen celular, evitando la lisis o deshidratación.
• Facilitar la absorción de nutrientes mediante cotransporte (glucosa, aminoácidos).
• Contribuir al equilibrio ácido-base e hídrico.
Relación clínica y biomédica
• Hipopotasemia (↓K⁺) o hipernatremia (↑Na⁺) pueden surgir por mal funcionamiento de la bomba, uso de diuréticos, diarreas, insuficiencia renal, etc.
• Inhibidores como la ouabaína o toxinas cardíacas (como la digoxina) bloquean esta bomba, modificando el potencial de acción, lo que se utiliza terapéuticamente en insuficiencia cardíaca controlada.
• En situaciones críticas (deshidratación severa, acidosis, etc.) mantener el equilibrio electrolítico es vital para evitar paros cardíacos o encefalopatías.
Conclusión
El mantenimiento del equilibrio electrolítico, mediado en gran parte por la bomba sodio-potasio, es fundamental para preservar la homeostasis y la vida. Su desregulación tiene efectos severos sobre la función neuromuscular, cardíaca y renal.