Contexto sociocultural en la interpretación de los signos lingüísticos

Contexto sociocultural en la interpretación de los signos lingüísticos

de GOYES GUIZADO NAHOMI SARAHI -
Número de respuestas: 5

Universidad Nacional de Chimborazo                                                                                                                                                             

Carrera de Comunicación

Comunicación Efectiva

Nombre: Nahomi Goyes

¿Cómo influye el contexto sociocultural en la interpretación de los signos lingüísticos, y de qué manera puede cambiar su significado según diferentes grupos sociales o culturales?

     Los signos lingüísticos son como las piezas clave que usamos para comunicarnos, es algo fundamental. Estos están compuestos por dos partes, por un lado, tenemos al significante que es lo material, la parte escrita, como suena o se ve la palabra, por otro lado, tenemos al significado que es aquello que imaginamos o mentalizamos.

     “El signo lingüístico es una unidad perceptible y representativa de la comunicación humana, la cual se refiere a la substitución de palabras en un sistema lingüístico; donde los signos orales de una lengua tienen diversos significados” (Paredes, 2024).

Como analizan Gutiérrez et al. (2008)

El lenguaje es un instrumento altamente especializado y adaptado a los diferentes agentes y contextos culturales. De esta manera, cada interacción comunicativa se produce dentro de un escenario cultural preciso que implica, a su vez, un cierto grado de especialización o formato lingüístico que se denomina discurso. Los diferentes tipos de discursos, o más específicamente, géneros discursivos, constituyen una herramienta fundamental en la comprensión de la acción humana.

     Con respecto a lo cultural, en distintos lugares el significado de las cosas cambia, tienen otra perspectiva, la cual influye bastante en la comunicación, esto puede provocar problemas. Hay que ser conscientes de las diferencias culturales al comunicarse, para evitar malentendidos y fomentar una interacción más efectiva. En el aspecto social cierto grupo de personas le dan un significado moderable o no tan intenso a los emojis, mientras que para los adolescentes los emojis expresan mucho, como sus sentimientos, los cuales los expresan mediante corazones o caras enamoradas en un chat con su pareja.

     La interpretación del mensaje es distinta en diferentes lugares, como, por ejemplo, en el Occidente un like significa aprobación, mientras que en Medio Oriente significa ofensa.

     En conclusión, el contexto sociocultural juega un papel fundamental en la interpretación de los signos lingüísticos, ya que estos no son universales y su significado puede variar significativamente entre diferentes grupos sociales y culturales. La dualidad entre el significante y el significado se ve influenciada por las experiencias, valores y normas de cada comunidad, lo que puede dar lugar a malentendidos si no se tiene en cuenta esta diversidad. La comprensión del lenguaje como un fenómeno dinámico y contextual nos permite apreciar la riqueza de la comunicación humana y la importancia de la empatía cultural.

Referencias Bibliográficas

Gutiérrez F, María E, Ball Vargas, Manuela S, & Márquez, Emilia. (2008). Signo, significado e intersubjetividad: Una mirada cultural.            Educere, 12(43), 689-695. Recuperado en 04 de mayo de 2025, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102008000400004&lng=es&tlng=es.

Paredes-Naranjo, K. E. (2024). Signo lingüístico y su fundamentación teórica en jóvenes. Journal of Economic and Social Science Research, 4(2), 72-92. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n2/102