Mediación en el desarrollo infantil integral.

Mediación en el desarrollo infantil integral.

de VALENCIA CONDE ANGELA ISAMAR -
Número de respuestas: 0

1. ¿Desde qué etapa es importante que el padre y la madre de familia se involucren en el desarrollo integral de los niños?

El involucramiento del padre y la madre debe comenzar desde la etapa prenatal, es decir, antes del nacimiento del niño. Durante esta etapa, el cuidado emocional, físico y nutricional de la madre influye directamente en el desarrollo del feto. Posteriormente, durante la primera infancia (0 a 5 años), el rol de los padres es aún más crucial, ya que se forman las bases del lenguaje, el apego emocional, las habilidades cognitivas y sociales. La presencia activa, amorosa y orientadora de los padres contribuye a un desarrollo integral que abarca lo físico, emocional, social y cognitivo.

2. ¿En qué momento del desarrollo se involucra el MIES y el MSP en el desarrollo integral? Detalle la importancia de su rol en su evolución.

MIES (Ministerio de Inclusión Económica y Social):

Interviene desde la gestación hasta los 5 años, especialmente a través de programas como los Centros de Desarrollo Infantil (CDI), el Bono de Desarrollo Humano y servicios de protección infantil.

 **Importancia**: Promueve el acceso a educación inicial, nutrición, estimulación temprana y protección de derechos, favoreciendo un entorno seguro y estimulante para el desarrollo integral del niño.

MSP (Ministerio de Salud Pública):

Actúa desde el control prenatal hasta la adolescencia, iniciando con el seguimiento médico a embarazadas, vacunación, controles de crecimiento y desarrollo, y promoción de la salud mental y nutricional.

  **Importancia**: Su rol es clave en la prevención de enfermedades, detección temprana de problemas de desarrollo y promoción de hábitos saludables que influyen directamente en el bienestar físico y emocional del niño.

3. Mencione al menos 3 organizaciones gubernamentales, privadas, fundaciones, etc. que tengan importancia en el desarrollo integral del niño. Detalle las edades en las que podrían intervenir.

1. UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia): 

Intervención: Desde la primera infancia (0 años) hasta la adolescencia.

 Rol: Promueve el acceso a educación, salud, protección y participación infantil. Colabora con gobiernos y comunidades para garantizar los derechos de los niños.

2. Fundación Telefónica – "ProFuturo":

Intervención: Principalmente en edad escolar (6 a 12 años), aunque algunos programas incluyen niños desde los 3 años.

 Rol: Implementa proyectos educativos innovadores basados en tecnología para mejorar la calidad educativa y reducir la brecha digital.

3. DINAPEN (Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes):

 Intervención: Desde los primeros años hasta los 18 años.

 Rol: Protege los derechos de la niñez frente a abusos, abandono o cualquier tipo de vulneración, colaborando con otras instituciones en casos judiciales y de rescate.