Experiencia Personal

Experiencia Personal

de GUERRERO DE LA ROSA -
Número de respuestas: 0

Cuando estaba en mi anterior grupo de danza ellos acostumbraban a hacer su pase del niño en donde invitaban a artistas de otros países como por ejemplo Perú y Colombia entre muchos más tuve la oportunidad de compartir escenario con ellos pero tomando en cuenta la globalización puedo decir que ellos bailaron canciones diferentes que yo no había escuchado y pues me gustaron tanto que me grabe un poco de su letra para luego ir a buscarlas en YouTube y pues si las encontré y se puede decir que se convirtieron en mis favoritas había una canción en particular que me llamo mucho la atención , habla de los 7 pecados capitales ,de la virgen del socavón y con esa referencias la busque y resulta que era una música de la diablada boliviana llamada "El chiru,chiru" y es parte de una tradición como lo es el carnaval de Oruro declarado patrimonio oral e intangible de la humanidad por la UNESCO. El chiru chiru se podría decir que es una figura legendaria y muy reconocida en Bolivia, se hace ver como un ladrón que robaba a los ricos para dar a los pobres, ay una frase en la canción que dice << El chiru chiru me llaman a mí por robar tu corazón>> donde se reinterpreta como alguien que "roba" corazones, si no fuera por la canción no sabría todo esto la verdad es un tema demasiado amplio y muy interesante. 

Aunque no soy de Bolivia pude experimentar de cerca el valor simbólico, lo que permitió comprender como la música y la danza trascienden fronteras gracias a la globalización. Esta experiencia no solo me conecto con otra cultura, sino que también me mostro como las expresiones artísticas tradicionales pueden ser apreciadas, representadas y celebradas en contextos internacionales promoviendo la diversidad cultural. 


300 palabras