Es importante que ambos padres se involucren desde el embarazo y los primeros años de vida del niño, ya que durante el embarazo, el vínculo afectivo y el cuidado prenatal influyen en el desarrollo físico y emocional del bebé, en la primera infancia (0-5 años), la estimulación temprana, el apego seguro y la interacción con ambos padres favorecen el desarrollo cognitivo, emocional y social, en la niñez y adolescencia, su acompañamiento refuerza la autoestima, habilidades sociales y rendimiento académico.
¿En qué momento del desarrollo se involucra el MIES y MSP en el desarrollo integral?Detalle la importancia de su rol en su evolución.
MIES (Ministerio de Inclusión Económica y Social):
Interviene desde el nacimiento hasta los 5 años con programas como "Creciendo con Nuestros Hijos" (CNH) y centros infantiles, enfocados en nutrición, estimulación temprana y apoyo a familias vulnerables.
Garantiza desarrollo físico, cognitivo y emocional en niños en situación de pobreza.
MSP (Ministerio de Salud Pública):
Actúa desde el embarazo con controles prenatales, seguimiento de crecimiento (vacunación, nutrición) y detección temprana de discapacidades.
Previene enfermedades, asegura un desarrollo saludable y reduce la mortalidad infantil.
Mencione al menos 3 organizaciones gubernamentales, privadas, fundaciones, etc que tenga importancia en el desarrollo integral del niño. Detalle las edades en las que podría intervenir.
1.MIES (Ministerio de Inclusión Económica y Social) – Ecuador
· Interviene a la edad de 0 a 5 años (primera infancia) y apoyo continuo en casos de vulnerabilidad.
· Ejecuta programas como "Creciendo con Nuestros Hijos" (CNH) y Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV), enfocados en estimulación temprana, nutrición y cuidado infantil.
· Brinda apoyo económico a familias en pobreza para garantizar el desarrollo infantil.
2.Fundación Alianza para el Desarrollo – Ecuador
· Interviene a la edad de 6 a 18 años (escolares y adolescentes).
· Promueve educación de calidad, habilidades socioemocionales y liderazgo juvenil.
· Trabaja en zonas rurales y urbanas marginadas, con programas de becas y mentorías.
3.Organización No Gubernamental (ONG): Plan Internacional Ecuador
· Interviene a la edad de 0 a 18 años (con énfasis en niñas y adolescentes).
· Enfocado en protección infantil, educación, salud sexual y reproductiva, y prevención de violencia.
· Desarrolla proyectos comunitarios para empoderar a niños y adolescentes, especialmente en situaciones de riesgo.