Mediación en el Desarrollo Infantil Integral

Mediación en el Desarrollo Infantil Integral

de SUICA SINCHE AMBAR DAYANA -
Número de respuestas: 0

1._El padre y madre se  deben involucrar en el desarrollo integral del niño  desde la etapa prenatal, es decir, antes del nacimiento del niño. Durante el embarazo, el entorno emocional y físico de la madre influye directamente en el desarrollo del feto. La presencia activa del padre también favorece un ambiente estable y de apoyo.Durante los cinco primeros años de vida la presencia de los padres .

2._MIES: A través de programas como "Creciendo con Nuestros Hijos" (CNH), el MIES brinda atención integral a niños de 0 a 5 años, priorizando aquellos en situación de vulnerabilidad. Su rol es clave en la promoción de una crianza afectiva, acceso a servicios sociales, estimulación temprana y nutrición adecuada.

MSP: Interviene desde la gestación, proporcionando control prenatal, atención del parto, vacunación, chequeos de crecimiento y desarrollo, nutrición, salud mental y prevención de enfermedades. El MSP garantiza el derecho a la salud, lo que es crucial para el desarrollo físico y cognitivo del niño.

3._._UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia):

Edad de intervención: Desde el nacimiento hasta la adolescencia.

Áreas de acción: Salud, educación, protección infantil, nutrición y derechos. Trabaja con gobiernos y comunidades para garantizar el bienestar infantil.

2. Fundación CECAN (Centro de Apoyo para el Niño y la Familia):

Edad de intervención: 0 a 12 años.

Áreas de acción: Atención psicológica, educación inclusiva, apoyo social y programas de intervención temprana para niños con discapacidades o en situación de riesgo.

3. Ministerio de Educación (MinEduc):

Edad de intervención: Desde los 3 años (educación inicial) hasta la adolescencia.

Áreas de acción: Educación formal, inclusión, desarrollo de habilidades cognitivas, socioemocionales y físicas a través del currículo educativo nacional.