¿De qué manera influye la gestión de la reputación en el éxito de una estrategia de relaciones públicas, y qué acciones consideras fundamentales para construir y mantener una buena reputación organizacional?

¿De qué manera influye la gestión de la reputación en el éxito de una estrategia de relaciones públicas, y qué acciones consideras fundamentales para construir y mantener una buena reputación organizacional?

de ALULEMA MORETA DARWIN LEONARDO -
Número de respuestas: 0

¿De qué manera Influye la gestión de la reputación en el éxito de una estrategia de relaciones públicas?

La reputación mantiene una percepción colectiva con características que las propias entidades desean dar a conocer a sus públicos y de eso modo puedan asociarse a ellas, es decir se lo identificaría como un producto de la organización que tiene como objetivo que los receptores lo asimilen como suyo. La misma imagen o reputación son controlados y manipulados por la misma, por lo tanto, la clave es de influir de forma positiva a la sociedad, comunicándose por medio de sus acciones y de la propia comunicación. Capriotti (2009) afirma que:

            Imagen o reputación serían una construcción que es “propiedad” de los públicos, algo que “está ubicado”, en el Receptor dentro del proceso general de comunicación. Por lo tanto, serían aspectos menos controlables o manipulables directamente por la organización. Los públicos se consideran como “sujetos creadores” y no como sujetos pasivos. (p.4) 

 La gestión, impacto e importancia que puede tener es el de generar confianza, que permite presentar una relación sólida con los públicos, en donde la lealtad hacia una marca se observa cuando la entidad refuerza valores por medio de sus productos y si perciben esa cercanía también lo harán con lo que ofrezca. 

 la protección ante crisis, permite amortiguar los efectos negativos frente a situaciones adversas, a su vez que no son fáciles de prevenir lo que podría evocar en un riesgo reputacional tanto con sus proveedores o socios como con su público; un valor económico que se sujeta a atraer inversiones y clientes, por medio de sus alternativas rentables y estrategias que proyectan mayor visibilidad como efectos de percepción duraderos y que son cruciales para que una empresa se consolide dentro de un mercado. 

 la construcción de legitimidad permitirá fortalecer una conexión con la comunidad, evocando un lazo con los nuevos mercados y por supuesto mantenerlos existentes, con el objetivo de que los valores de la marca resuenen y formen una comunidad donde se maneje bajo una comunicación bidireccional volviéndose más efectiva.

¿Qué acciones consideras fundamentales para construir y mantener una buena reputación organizacional?

Definición de la identidad:

La misma permitirá definir quienes somos, nuestros valores y el propósito en la sociedad. Dentro de las acciones se pueden asimilar a los mensajes corporativos con una misión y visión a la que todo equipo que forme parte de la entidad respalde con el objetivo de generar una conexión con el mayor número posible de skateholders a partir de una comunicación estrategia por medio de plataformas con mensajes constantes.

Comportamiento Organizacional: 

En esta implica el mayor número de acciones o como tal lo que la empresa proyecta o se encuentre realizando en favor y desarrollo de la sociedad, por supuesto acorde a los valores de la entidad. Keller (2012) afirma que:

      La forma más eficaz de transmitir una imagen confiable es mediante acciones concretas de la organización. Ejemplos de acciones empresariales que ayudan a crear una buena imagen son aquellas basadas en disminuir la contaminación ambiental, tales como la disminución de desechos y emisiones, ya sea en forma de procesos más eficientes o empleando técnicas de purificación y de reciclaje. (p. 10)

Comunicación Estratégica

Se trata de dialogar y escuchar a los públicos de manera clara y honesta. Se la puede aplicar a partir del servicio al cliente, en donde el equipo y quienes forma parte de esta muestren empatía y una solución frente a posibles inquietudes o falencias que pueden tener los clientes y hacerlo a través de los canales oficiales con el objetivo de llamar y atraer a un número masivo de usuarios.

Relación con Stakeholders

Finalmente, contaremos con una relación positiva con clientes, proveedores, empleados u otras instituciones, debido a que son el núcleo y el público al que las relaciones públicas se enfocan. Se lo puede realizar buscando colaboraciones con diferentes entidades y empresas quienes compartan los mismos valores. Puede ser mediante canales de comunicación, medios digitales o integración en eventos. Mantener un sentido humano y profesional abre espacio a que muchos socios puedan generar un vínculo.

Referencias Bibliográficas 

Capriotti, P. (2009). DE LA IMAGEN A LA REPUTACIÓN. ANÁLISIS DE SIMILITUDES Y DIFERENCIAS.

Keller, P. I. (2012). Opciones Estratégicas de Desarrollo Organizacional hacia la Sostenibilidad. Visión de futuro, 16(1), 0-0.