Los temas que llamaron mi atención fueron el contrato y las formas de venta, estas son utilizadas con frecuencia para llegar a aun acuerdo verbal como también escrito, algo tan común que lo realizamos casi a diario vamos a utilizarlo como próximos economistas para cerrar contratos o para vender un producto de nuestra autoría.
Mi participación en la actividad fue sumamente enriquecedora, ya que tuve la oportunidad de emplear tanto la comunicación oral como la gestual al representar un contrato de venta internacional. Durante la dinámica, comprendí la importancia de utilizar un lenguaje técnico, incluyendo términos como costos de producción y márgenes de ganancia, lo cual aporta mayor claridad y credibilidad a nuestras ideas.
Me di cuenta de que en el ámbito económico no basta con manejar datos; también es fundamental saber expresarlos de manera efectiva para alcanzar acuerdos o persuadir a los demás. Uno de los mayores retos fue controlar los nervios al hablar en público, aunque resultó reconfortante notar que muchos de mis compañeros enfrentaban el mismo desafío.
Destaco especialmente la exposición de uno de los grupos, que presentó un informe financiero apoyado con gráficas. Me pareció una forma muy efectiva de comunicar información económica compleja, ya que lograron explicar los datos de manera visual y comprensible.
No tengo ninguna recomendación específica, pero sí quiero expresar mi agradecimiento, ya que este tipo de actividades grupales nos permite tomar conciencia de temas actuales y de interés económico, además de ayudarnos a comenzar a adentrarnos en los contenidos propios de nuestra carrera.