Personalmente, creo que la obra Don Juan de Lord Byron tiene un valor muy grande, no solo en lo literario, sino también en lo social y cultural. Me llamó mucho la atención cómo el autor le da la vuelta al mito del típico seductor. En vez de mostrarnos a un hombre que conquista a todas, lo presenta como alguien que es seducido por las mujeres, y eso me pareció muy original y hasta divertido en algunos momentos.
También me gustó mucho el estilo con el que está escrita. El narrador es irónico y parece que está hablando directamente con uno, lo que hace que no sea una lectura pesada. Más allá de la historia, me pareció interesante cómo Byron aprovecha la obra para criticar cosas de su época, como la hipocresía de la aristocracia, la desigualdad social y la doble moral. Es como si usara el humor para decir verdades incómodas.
En resumen, Don Juan no es solo una obra entretenida, sino también una forma de pensar y cuestionar lo que está bien o mal en la sociedad. Me parece una lectura que, a pesar del tiempo que ha pasado, todavía tiene mucho que decir.
También me gustó mucho el estilo con el que está escrita. El narrador es irónico y parece que está hablando directamente con uno, lo que hace que no sea una lectura pesada. Más allá de la historia, me pareció interesante cómo Byron aprovecha la obra para criticar cosas de su época, como la hipocresía de la aristocracia, la desigualdad social y la doble moral. Es como si usara el humor para decir verdades incómodas.
En resumen, Don Juan no es solo una obra entretenida, sino también una forma de pensar y cuestionar lo que está bien o mal en la sociedad. Me parece una lectura que, a pesar del tiempo que ha pasado, todavía tiene mucho que decir.