Don Juan fue escrita por Lord Byron entre 1819 y 1824. Es una obra del Romanticismo que junta poesía, sátira y aventura.
Valor literario:
Don Juan es una obra importante del Romanticismo por su estilo en verso, su tono satírico y por cómo Lord Byron le da la vuelta al personaje clásico de Don Juan, haciéndolo más víctima que seductor. Es ingeniosa, irónica y muy moderna para su época.
Valor social:
Critica a la sociedad europea del siglo XIX, especialmente a la hipocresía moral, la política, la guerra y el rol de la mujer. Byron usa el humor para señalar problemas reales de su tiempo.
Valor cultural:
La obra recorre varios países y culturas a través de los viajes del protagonista. Eso la convierte en una especie de retrato internacional de la época, mostrando cómo se veía Europa desde los ojos de un personaje que siempre se mete en problemas.
Valor literario:
Don Juan es una obra importante del Romanticismo por su estilo en verso, su tono satírico y por cómo Lord Byron le da la vuelta al personaje clásico de Don Juan, haciéndolo más víctima que seductor. Es ingeniosa, irónica y muy moderna para su época.
Valor social:
Critica a la sociedad europea del siglo XIX, especialmente a la hipocresía moral, la política, la guerra y el rol de la mujer. Byron usa el humor para señalar problemas reales de su tiempo.
Valor cultural:
La obra recorre varios países y culturas a través de los viajes del protagonista. Eso la convierte en una especie de retrato internacional de la época, mostrando cómo se veía Europa desde los ojos de un personaje que siempre se mete en problemas.