COMPENDIO TEMA 5

Re: COMPENDIO TEMA 5

de YUMISACA SAGÑAY DAYANA LIZBETH -
Número de respuestas: 0
La obra Don Juan de Lord Byron es una pieza clave del romanticismo inglés que destaca por su valor literario, social y cultural. Desde el punto de vista literario, Byron ofrece una versión original del mito clásico, transformando al seductor en una figura pasiva, víctima de las circunstancias, lo que subvierte las expectativas tradicionales. A través de un estilo narrativo ingenioso, lleno de ironía, digresiones y un tono satírico, el poeta demuestra su dominio del verso y su capacidad crítica, rompiendo con las estructuras rígidas y moralistas de su época.
En el plano social, Don Juan funciona como una sátira mordaz a la hipocresía de la alta sociedad europea del siglo XIX. Byron critica las convenciones morales, la guerra, la religión y la política con una mirada ácida y provocadora, dejando en evidencia las contradicciones entre las normas sociales y el comportamiento real de las personas. Esta crítica social se entrelaza con el relato amoroso, otorgándole a la obra una profundidad que trasciende el simple entretenimiento.
Culturalmente, la obra resignifica el mito de Don Juan, convirtiéndolo en una figura moderna que refleja las tensiones entre deseo, moral y libertad individual. La influencia de Don Juan se extiende más allá de la literatura, marcando el pensamiento romántico y dejando huella en el arte, el cine y la psicología. Con su mirada irreverente y su estilo transgresor, Byron no solo reescribió un mito, sino que también desafió las normas culturales de su tiempo, consolidando su lugar como una de las voces más influyentes y controversiales de la literatura universal.