Foro de Opinión No. 2

Foro de Opinión No. 2

de PADILLA JARAMILLO SHIRLEY ANTONELLA -
Número de respuestas: 1

¿Cuál considera usted es el papel de los medios de comunicación dentro de la Comunicación Política? Sea crítico. Utilice al menos un ejemplo de un caso actual.  

Desde mi perspectiva, los medios de comunicación tienen un papel protagónico en la comunicación política, pero también uno profundamente ambivalente. Por un lado, cumplen una función esencial como mediadores entre el poder político y la ciudadanía: informan, contextualizan, investigan y pueden incluso fiscalizar el accionar de los gobernantes. Sin embargo, en la práctica actual, especialmente en contextos latinoamericanos como el de Ecuador, también se han convertido en actores políticos que no solo transmiten el mensaje, sino que muchas veces lo moldean, lo manipulan o incluso lo construyen desde intereses particulares.

Un ejemplo claro es la cobertura del caso de la candidata presidencial Andrea González Nader, quien asumió la candidatura tras el asesinato de Fernando Villavicencio en 2023. En lugar de centrarse en sus propuestas o cuestionar su experiencia política, muchos medios se enfocaron en su juventud, en su forma de vestir o en detalles personales que poco aportaban al debate público. En algunos casos, los titulares sugerían que su candidatura era una "improvisación" o que era “una cara bonita” para mantener votos. Esta manera de cubrir a ciertos actores políticos, especialmente cuando son mujeres, revela cómo los medios pueden reforzar estereotipos de género y restar legitimidad a candidaturas legítimas, sin ofrecer un análisis político profundo ni equitativo.

Este tipo de enfoque no solo desinforma, sino que también influye en la construcción de la opinión pública de forma sesgada, ayudando a consolidar narrativas favorables o desfavorables según intereses editoriales o económicos. Los medios, entonces, no son espectadores neutros del proceso político, sino que participan activamente en su configuración.

Creo que en lugar de limitarse a ser simples "canales", los medios deberían asumir una postura ética más firme: no servir de plataforma para el marketing político disfrazado de noticia, ni reforzar prejuicios, sino ser espacios donde se confronten ideas, se contrasten datos y se escuchen voces diversas. En ese sentido, una ciudadanía crítica también es clave para no consumir pasivamente la información que los medios entregan.


Re: Foro de Opinión No. 2 de LEGÑA TACO LUIS ENRIQUE -