MERY SHELLEY

Re: MERY SHELLEY

de ORTEGA BRAVO JHONNATAN AURELIO -
Número de respuestas: 0

Al escribir Frankenstein, Mary Shelley no solo dio vida a una de las figuras más icónicas de la literatura gótica, sino que también plasmó profundas reflexiones sobre los límites del conocimiento humano, la responsabilidad moral del creador y la soledad del ser marginado. Su intención va más allá de narrar una historia de horror: quiso advertir sobre los peligros de una ciencia deshumanizada y de una ambición desmedida que desafía las leyes naturales y éticas.


Shelley escribió la obra en un contexto marcado por los avances científicos y por una sociedad fascinada —pero también temerosa— ante lo desconocido. Su protagonista, Victor Frankenstein, simboliza esa obsesión por el conocimiento absoluto que, lejos de traer progreso, puede desencadenar consecuencias trágicas cuando no se asume con responsabilidad. Al subtitular su obra el Prometeo moderno, la autora traza un paralelismo con el mito griego, subrayando el castigo que puede recibir quien osa jugar a ser Dios.


Además, Shelley pone en el centro al “monstruo”, una criatura que no nace malvada, sino que se convierte en tal por el rechazo y el abandono. A través de él, la autora invita a cuestionar quién es el verdadero monstruo: el ser creado o el hombre que lo creó sin amor ni conciencia.


En definitiva, la intención de Mary Shelley fue generar una reflexión profunda sobre la condición humana, el poder de la ciencia y la necesidad de empatía en un mundo que, a veces, parece olvidar sus propios límites.