Uso de animales en laboratorios científicos

Uso de animales en laboratorios científicos

de ORBE QUITIO MADELINE ESTEFANIA -
Número de respuestas: 1

El uso de animales en laboratorios científicos ha sido fundamental para el desarrollo de vacunas, medicamentos y tratamientos médicos que han mejorado y salvado millones de vidas humanas y animales. Muchas enfermedades solo han podido estudiarse gracias a modelos animales, lo cual ha permitido comprender el funcionamiento del cuerpo humano y avanzar en la cura de dolencias complejas. Sin embargo, esta práctica también genera un fuerte debate ético, ya que implica sufrimiento y muerte de seres vivos que no pueden consentir su uso en experimentos. Por eso, muchos científicos y defensores de los derechos animales promueven el principio de las 3R: reemplazar los animales cuando sea posible, reducir su número y refinar los métodos para causar el menor daño posible. Además, con los avances tecnológicos, están surgiendo alternativas como los modelos computacionales, órganos en chips y cultivos celulares, que podrían reemplazar progresivamente el uso de animales en ciertos campos de investigación. El equilibrio entre el bienestar animal y el avance científico sigue siendo un desafío actual.