Tema 5 Unidad 1: Equilibrio Ácido Base

Re: Tema 5 Unidad 1: Equilibrio Ácido Base

de PINTADO GUAYPATIN LEONARDO DAVID -
Número de respuestas: 0
Equilibrio acido
El equilibrio ácido-base es el mecanismo mediante el cual el cuerpo mantiene el pH de la sangre Este equilibrio es crucial para que las células funcionen correctamente, ya que incluso pequeñas variaciones pueden afectar la actividad de enzimas, la contracción muscular y la conducción nerviosa. Los órganos que se encargan de la regulación del pH son principalmente los pulmones que eliminan dióxido de carbono (CO₂), reduciendo la acidez y los riñones quienes excretan iones de hidrogeno y reabsorben bicarbonato el cual ayuda a regular los ácidos dicho de otra manera a neutralizar. (Pittman., 2011)
Importancia Biomédica del Mantenimiento del Equilibrio Ácido-Base
El balance ácido-base es importante para la homeostasis del organismo. El pH sanguíneo hay que mantenerlo en un rango estrecho 7.35-7.45, puesto que dicho valor permite el funcionamiento óptimo de las enzimas y proteínas. Cambios significativos en este equilibrio pueden comprometer el metabolismo a nivel celular, la actividad cardiaca, así como la neuromuscular. (Pittman., 2011)
Consecuencias biomédicas de un desequilibrio ácido-base:
Acidosis (pH < 7.35): Puede provocar depresión del sistema nervioso central, arritmias cardíacas, y disfunción respiratoria.
Alcalosis (pH > 7.45): Puede causar excitabilidad neuromuscular, espasmos musculares y alteraciones en la contractilidad cardíaca (Madias, 2010)
Producción y Función de los Sistemas Amortiguadores (Buffers o Tampones)
Sistema bicarbonato (HCO₃⁻/H₂CO₃): Es el sistema más importante en el plasma sanguíneo. Producido por la reacción del dióxido de carbono (CO₂) con agua, catalizada por la enzima anhidrasa carbónica. Regula el pH al equilibrar la concentración de ácido carbónico y bicarbonato.
Sistema de hemoglobina (Hb/HbO₂): Actúa como buffer dentro de los eritrocitos. La hemoglobina oxigenada y desoxigenada puede aceptar o liberar protones, ayudando a amortiguar los cambios en pH.
Sistema fosfato (H₂PO₄⁻/HPO₄²⁻): Activo principalmente en el líquido intracelular y en la orina. Ayuda a amortiguar el exceso de ácido en los riñones.
Proteínas plasmáticas (como la albúmina): Contienen grupos carboxilo e imidazol que pueden aceptar o donar protones. Actúan principalmente en el compartimento intravascular. (Salem E Samra, 2014)
Conclusión
Mantener el equilibrio ácido-base no es únicamente una función puramente química, sino más bien un pilar indispensable para la vida humana. Con la debida sinergia de los sistemas buffer, pulmones y riñones, el cuerpo es capaz de soportar alteraciones fatales. De ahí la importancia de conocer este equilibrio, su monitoreo y sus bio indicaciones en la práctica biomédica y la medicina intensiva.
Referencias
Madias, J. A. (23 de Marzo de 2010). Acidosis metabólica: fisiopatología, diagnóstico y tratamiento. Retrieved 04 de Mayo de 2025, from nature.com: https://www.nature.com/articles/nrneph.2010.33
Pittman., R. N. (2011). Regulation of Tissue Oxygenation. Retrieved 04 de Mayo de 2025, from ncbi.nlm.nih.gov: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK54104/
Salem E Samra, B. J.-N.-A. (2014). Biosorption of Pb2+ from Natural Water using Date Pits: A Green Chemistry Approach. Retrieved 04 de Mayo de 2025, from walshmedicalmedia.com: https://www.walshmedicalmedia.com/open-access/biosorption-of-pb-from-natural-water-using-date-pits-a-green-chemistry-approach-2329-6798.1000131.pdf